"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas

8/8/13

Personas en minúscula


Hoy es uno de esos días en los que deseo perderme de mi mismo, uno de esos días en que creo no estar para fiestas y como leí por ahí un hombre no tiene obligación de mostrar sonrisas de bienvenida cuando sabe que nadie va a llegar. Otra vez la historia de nuestro pobre individualismo. Pequeñas personas (no necesariamente en referencia al tamaño) creen haber conseguido gran triunfo. En todo caso buen triunfo conseguido por malas personas.

Desde hoy quedan en el salón de las cosas olvidadas. Malas personas. Egoístas. Estar a gusto, ese es el único objetivo de estas pequeñas personas, edificar compartimentos, hacer uso de todos los derechos, convencidas de que si hay obligaciones la más importante es la obligación de estar a gusto.

Con todo, se dan a veces cosas que hacen pensar que la vida no es algo sencillo. Digo todo esto con el más profundo sentimiento de desazón, harto de lidiar con el individualismo de estas personas en minúscula. No voy a dejar que pisoteen mi energía, no voy a dejar que se forme la costra de la costumbre. Hoy es uno de esos días en los que creo que el sentido del bien común es una utopía.

6/6/13

Vivir cuesta vida


Un día antes de cumplir 43 años declaro:


Que vivir cuesta vida.
Que, como aprendí de un amigo, lo más difícil es hacerse cargo.
Que, como a los 7 años, me encantan las siesta con sol.
Que no siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz.
Que Dios existe, pero no voy a poner la otra mejilla.
Que voy a dar batalla, siempre.
Que cuando se cierra una puerta se abren otras.
Que en los peores momentos se deben tomar las mejores decisiones.
Que respirar es gratis y fantasear también.
Que lo importante es el contenido.
Que ya no tengo vergüenza de confesar que me gustan Pet Shop Boys y Miranda, tengo justificativo diciendo que sobre gusto no hay nada escrito.
Que a la lista anterior me faltó agregar al Paz Martinez.
Que hay días que no quiero estar.
Que por el placer que me produce ver amanecer, tomar café en un AMPM y volver a mi hogar cansado quiero estar.
Que quienes deciden, carecen de lo primordial, sentido del bien común.
Que quiero que mi pensamiento esté en eterna fase beta.
Que al igual que en la vida, resetear la máquina es empezar de nuevo.
Que no puedes vivir deseando que no te pase nada, porque lo más probable es que no te pase algo.

Que quiero seguir y cuando la muerte me encuentre, me encuentre vivo.

26/6/11

Yo te sigo a todas partes y cada día te quiero más

En mi infancia vi sufrir a mi padre con su equipo, Platense, que se fue y volvio a la primera B varias veces. Hoy me toca vivir la situación de ver a mi equipo, River, bajar a la B y siento tanta tristeza que quisiera abrazarme con mi viejo que hace años no lo tengo. Me encanta el futbol, amo el futbol pero es solo futbol. Me hice hincha de River sin ninguna influencia y hoy soy mas hincha que nunca.

29/4/11

Día del animal

Mientras escuchaba una charla de infecciones osteoarticulares (espondilitis por brucelosis) recordé que hoy es Día del Animal. No puedo dejar pasar el día sin recordar a La Pantera Rosa, Mickey, Pluto, Silvestre, El Coyote, Pátula, Donald, Bugs Bunny, El Gallo Claudio, y sigue la lista, todos animales, sí, animados pero que estarán para siempre en el recuerdo de mi infancia, de la que como siempre digo, no cambiaría nada y no me arrepiento de nada de lo que pasó en ella. Me parece o tengo la impresión que a esta Vida 2.0 le falta más de este tipo de personajes.

10/3/11

Tengo la sensación que se acabaron los referentes

En más de 15 años de médico hoy siento que ya no hay referentes. La globalización, internet, las bases de datos, los journals, la bendita Medicina Basada en la Evidencia son todos responsables de que dejáramos de lado a los referentes. Cuando era estudiante y aun en los primeros años de la residencia la parte más jugosa de las discusiones de casos era el “diagnóstico diferencial” y para ello quien había tenido posibilidad de interrogar y examinar al paciente corría con ventajas. Hoy tengo la sensación que lo relevante son los estudios complementarios (medicina enchufada a 220 voltios) y el tratamiento (donde la industria hace su juego). Veo con cierto pesar que los residentes de medicina que pasan por mi hospital no tienen la actitud o la motivación que deberían, y lo digo desde una postura bastante objetiva, tomando como prueba elementos tan básicos como los arriba citados, no “se pegan” a los referentes en su especialidad. 
Esto no pretende ser una crítica a las cualidades técnicas de los nuevos médicos pero es que el ejercicio de la medicina no solo es cuestión de buena técnica. Acaso no recuerdan a algunos de nuestros referentes (otros dirían maestros) al frente del paciente, interrogando con paciencia y revisando meticulosamente. Ante esta situación uno tenía una sana envidia, lo que nos movilizaba a “pegarnos” ese referente. Una vez escuché en la revista de sala que “uno se va a equivocar más veces  por no revisar que por no saber”. Como resumen o conclusión lo que quiero expresar es, mi sensación por algo que no vamos a encontrar en bases de datos, en journals, en sitios de MBE o entre computadoras, solo la pueden transmitir algunos referentes.

8/1/11

Imagenes y música para pensar

El video que a continuación les presento lo realizó Teodor Stoyanov, rodado en las calles de Sofia, Bulgaria con una Canon 7D, una bestia tecnológica que toma fotos y filma en full HD 1080. Muestra un paisaje urbano con una canción de Uschi, Out of my life. La decisión de postearlo en el blog surgió en un gusto particular que tengo en mirar videos de este estilo y en especial lo realizados con la 7D.


TRAFFIC from Teodor Stoyanov on Vimeo.

15/10/10

Feliz Cumpleaños Victoria !!!


Hoy 15 de Octubre cumple 11 años mi hija Ana Victoria. Desde el momento que nos hacemos padres todas las cosas pasan a tener un valor relativo, es así como todo lo que nos suceda no tendrá mayor significado que lo que le pueda suceder a nuestros hijos. Es un día de inmensa alegría y todo lo que pueda decir sería obvio pues estoy hablando de mi hija.

Victoria: “Espero seguir disfrutando de los desayunos con un submarino y un café doble los sábados, sentir el olorcito de tu cabello cuando te doy un beso, apretar tus manos húmedas y decirte que te quiero hasta el cielo”.

10/10/10

Ahora no le vamos a poder echar la culpa a nadie


Trabajo en un Hospital Público que hasta hace unas semanas estaba administrado por una Fundación Privada de origen español. El Hospital siempre fue y será público. El 24 de setiembre pasado tomó el comando de la administración una Sociedad del Estado. Uds. dirán: ¿a mi todo esto que me importa? El punto es que en la semana que termina hicieron su presentación a toda la comunidad hospitalaria las nueva autoridades encargadas de la administración en un marco de gran expectativa, buen ánimo y por qué no ¡jolgorio!.Todo se desarrolló en el marco de un acto de este tipo hasta que se le otorgó la palabra al público presente y es ahí donde quiero llegar, la reunión pasó a tener carácter de asamblea en la que, como dice mi hermano: "de trabajar ni hablemos!".

No voy a utilizar este espacio en defensa de nadie, pero en la Argentina (no usé la frase “¡en este país!”), mi país, estamos acostumbrados a echarle la culpa a todas las administraciones previas y a dejar de lado la autocrítica. Pedir la cabeza de los culpables suele ser de práctica habitual, cuando lo que deberíamos es que cada uno asuma las responsabilidades que nos incumben. Basta de pensar en revanchas.

Después de casi 10 años es hora de que cada uno se haga cargo de la parte que le corresponde y lo haga bien o al menos lo mejor que pueda sin importar quienes están a cargo de la administración. No quiero caer en el facilismo de criticar a los que se van aun cuando entiendo ( no quiero ser ingenuo) que su mayor responsabilidad pasó por tener un único objetivo y el mismo no eran ni el cliente interno ni el cliente externo.

Vamos para adelante. Hoy estamos ante una nueva oportunidad y ahora no le vamos a poder echar la culpa a ningún extranjero.

24/6/10

Decisiones al final de la vida

Hoy, mientras revisaba algún material de lectura, encontré un trabajo que fue presentado en el V Congreso Mundial de Bioética – Gijón – 2007, se titula “Decisiones la final de la vida”, de el tomé el texto introductorio:


La muerte, es la quintaesencia de la condición humana, es decir, del conjunto de condiciones fácticas bajo las que nos es dado vivir. La mortalidad es uno de los modos de ser de la existencia humana y ya los griegos hablaban de “nosotros, los mortales”. La tesis de Schopenhauer rememora a Platón y dice que sin la muerte, el hombre nunca hubiera empezado a filosofar. La muerte no es un jeroglífico resoluble por la mente humana, sino más bien un límite del pensamiento, aquello que no puede pensarse ni comprenderse porque es lo que acaba con nuestro pensamiento y nuestra capacidad de comprensión. Que la propia muerte nos resulta inconcebible es quizás la única consecuencia válida de la tesis de Epicuro, “La muerte es algo que no nos afecta, porque mientras vivimos no hay muerte; y cuando la muerte está ahí, no estamos nosotros”. La incompresibilidad de la muerte se mantiene aunque se sostenga la inmortalidad del alma, y aunque la muerte sea el paso para la vida eterna, no permite comprenderla cabalmente.

La muerte es el proceso biológico de destrucción del organismo que el hombre esencialmente es, pero también es un hecho que pone fin a la propia biografía y es un hecho sociocultural, pues la muerte de los individuos acontece en el seno de una sociedad. Toda sociedad debe encarar la muerte de sus miembros.”

Para hacer un poco más ameno esta entrada pongo a consideración de Uds un cortometraje que nos debe hacer reflexionar sobre este tema y sobre el encarnizamiento terapéutico o para decirlo de otra manera, poner nuestra “profesionalidad” por sobre los deseos del paciente.


Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com