"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

30/10/13

26/10/13

Medicalización de la Vida

Hace un par de días recibí vía e-mail la tabla de contenidos de la revista Atención Primaria, que desde hace un tiempo es open access, entre los títulos me llamó la atención un artículo especial:  “Medicalización de la vida. “Etiquetas de enfermedad: todo un negocio”.


Como médico clínico he llegado a la conclusión que lo planteado por los autores de este artículo le interesa a pocos y sobre todo a médicos de familia y a los clínicos, el resto y sobre todo los superespecialista no podrían atentar contra su propio negocio, estos necesitan “enfermos” para sus “aparatos”.


“En los países desarrollados, la sociedad ha desplazado al campo médico problemas de la realidad subjetiva y social de las personas, y la obsesión por una salud perfecta se ha convertido en un factor patógeno predominante. De manera paradójica, a la vez que mejora el nivel de salud de la población, existe un aumento del número de enfermedades y enfermos.” Este es el párrafo inicial en que los autores intentan resumir los objetivos del artículo. Nos hablan de medicalización de la salud, de poner «etiquetas de enfermedad» a comportamientos o acontecimientos que no son más que elementos que integran el carácter o forma de ser de las personas, o bien se trata de reacciones saludables ante situaciones vitales acontecidas como conflictos laborales, familiares, escolares o duelos.


Ya en una entrada anterior de este blog hemos hecho una pequeña descarga hablando de lo que significa ser parte del negocio, pues en el artículo los autores exponen en una sencilla tabla ejemplos de “5 formas de comerciar con enfermedades”:



En la sección dedicada a los responsables de la medicalización pone en primer término a la sociedad y su “tolerancia cero”, una sociedad que “está enfermando por no enfermar”, delegando todo aquello que no puede solucionar por otros medios, al sistema sanitario. Sociedad que cree que cualquier prueba es mejor que la simple valoración médica, o de que la técnica última en aparecer es mejor que las ya existentes. Por otro lado los medios de comunicación tienen su parte de responsabilidad desde el momento que desinforman y generan la sensación de que la medicina en una ciencia exacta.


En la medicalización de la salud no quedan dudas de que un actor fundamental es la Industria Farmacéutica que necesita ampliar el mercado para sus productos (nuevos fármacos) y lógicamente necesitan de más y más enfermos (Disease mongering). Los autores del artículo describen en un párrafo lo que vendría siendo la “fisiopatología” de este proceso: “En el momento del lanzamiento de un nuevo fármaco se pone en marcha una maquinaria de promoción que tiene la capacidad de involucrar necesarios actores. En primer lugar están los ensayos clínicos, publicados en revistas médicas que cuentan con el prestigio de los investigadores que los realizaron, sus instituciones y el aval de la publicación. Después están las presentaciones en congresos, donde hablan investigadores involucrados en el estudio o líderes de opinión de la comunidad a la que se quiere impactar. A esa reunión asisten médicos y periodistas científicos, con gastos pagados por los laboratorios”. Invito a los interesados en el tema a leer una colección del PLOS sobre el tema.


Dejo para el final al rol de los médicos (sí a nosotros, que fuimos formados para “salvar vidas”) que con el poder que nos dá el conocimiento deberíamos poner límites a tanta medicalización. Todo lo contrario, con la excusa de la falta de tiempo, por las dudas y para cubrirnos de probables demandas (medicina defensiva) solicitamos pruebas diagnósticas innecesarias y prescribimos fármacos que no conocemos adecuadamente.

19/10/13

Un pequeña descarga


Derecho a la Salud no tiene nadie. Porque del mismo modo me debo preguntar quién nos garantiza el derecho a la felicidad, a la alegría o a la motivación. ¿Cómo es que un estado tiene que garantizar el derecho a la Salud de la población?. En todo caso o en el mejor de los casos todos tenemos derecho a la atención médica, atención médica que los médicos están delegando a los aparatos y a los fármacos.

Los médicos hemos hecho creer a la gente que con más tecnología en salud y más medicamentos hemos aumentado la expectativa de vida o lo que es más serio mejoramos la calidad de vida, pues los invito a leer The McKeown Thesis en la que el autor plantea un debate histórico al respecto, estas mejoras se deberían más a cambios económicos y sociales generales que a mejoras en salud pública o intervenciones médicas.

La medicina no es una ciencia exacta, es una ciencia probabilística, la gente no lo entiende y cree todo lo contrario, pero lo más lamentable es que muchos médicos a sabiendas de esto no lo llevan a la práctica y creo que esto está fundado en el temor que tienen de perder poder, temor de no entrar en el reparto del “gran negocio de la salud”. La medicina “enchufada a 220” es más rentable y a esto los dueños de los aparatos lo entienden mejor que nadie.

Estoy cansado de explicar a  pacientes que entran al consultorio que los chequeos no son útiles y a pesar de esto antes de sentarse dicen que quieren hacerse “todos los estudios para un chequeo”, depositando en los resultados de estos exámenes sus anhelos y dicha de los próximos 20 años.

Como ejemplo del gran negocio veamos el típico caso de un nuevo medicamento, sin mucho más que un par de grandes ensayos clínicos (cuya metodología en general y desde hace unas décadas debe ser cuestionadas en dos aspecto, la selección de la muestra y la validez externa) en general patrocinados por el laboratorio que lo produce, sale al mercado y nuestros médicos lo ofrecen a “sus pacientes” como una gran novedad sin haber esperado el tiempo suficiente para conocer sobre un dato fundamental como es el perfil de seguridad del mismo (dato quizás más importante que la eficacia).


Decir esto es estar en contra de las corporaciones, pero me quedo tranquilo por dos motivos, el primero es que no me interesa formar parte de la corporación médica y el segundo, sus integrantes no visitan estos espacios.

12/10/13

¿Surcando las olas o atrapados en la marea?


Vía RSS me entero de un reporte que resulta interesante por los datos que contiene y por las preguntas que plantea. Este reporte de tan solo 16 páginas fue publicado por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) que es el principal organismo internacional que representa los intereses de los servicios bibliotecarios y de información así como de sus usuarios. IFLA es un organismo independiente, no gubernamental y sin fines de lucro.

Este Informe de Tendencias es el resultado de 12 meses de consulta con expertos e interesados de diferentes disciplinas para explorar y discutir las tendencias emergentes en un nuevo entorno de información.

Según la IFLA hay cinco tendencias clave que cambiarán nuestro entorno de información:

Tendencia 1 - Las nuevas tecnología expandirán y, a su vez, limitarán el acceso a la información: El universo digital en constante expansión concederá mayor valor a la formación de habilidades de alfabetización informativa como la lectura básica y las competencias con herramientas digitales. Las personas que carezcan de estas habilidades enfrentarán obstáculos para su inclusión en una creciente gama de áreas.

Tendencia 2 - La educación en línea democratizará y modificará el aprendizaje global: La rápida expansión global de la información y los recursos educativos en línea harán más abundantes las oportunidades de aprendizaje, al ser estas más baratas y accesibles. Habrá mayor valor en el aprendizaje a lo largo de la vida, además de mayor reconocimiento a la educación no formal e informal.

Tendencia 3 - Los límites de la privacidad y la protección de datos serán redefinidos: El aumento de datos e información que están en poder de los gobiernos y empresas sustentarán la elaboración de avanzados perfiles individuales, mientras que sofisticados métodos de monitoreo y filtrado de datos dentro de las telecomunicaciones harán más fácil y barato el seguimiento de las  personas. Se podrían experimentar graves consecuencias para la privacidad de las personas y la confianza en el entorno digital.

Tendencia 4 - Las sociedades hiperconectadas escucharán y empoderarán nuevas voces y grupos: Se presentan más oportunidades para la acción colectiva dentro de las sociedades hiperconectadas, al permitir el surgimiento de nuevas voces y promover el crecimiento de movimientos con un solo objetivo, a expensas de los tradicionales partidos políticos. Las iniciativas de gobierno abierto y acceso a los datos del sector público darán lugar a una mayor transparencia y a servicios públicos centrados en la ciudadanía.

Tendencia 5 - La economía global de información se transformará por la nuevas tecnologías: La proliferación de dispositivos móviles hiperconectados, sensores de red en aparatos e infraestructura, impresión tridimensional y tecnologías de traducción del lenguaje van a transformar la economía global de la información.


Después de leer este reporte me surgen muchos interrogantes, en especial con respecto a dos estamentos o ámbitos que tienen influencia en la vida de muchas personas, uno de esos es la Universidad y el otro es el ámbito de la Salud (todos los que deciden en temas de salud) tomarán nota de esto que ya esta pasando o todavía siguen pensando que para tener poder deben seguir concentrando información. Tengan cuidado de no quedar atrapados en la marea.


9/10/13

Sitio recomendado: MedWave - Revista biomédica Open Access

Por sugerencia de un amigo, Guillermo Sánchez, he conocido una publicación electrónica de origen chileno. Medwave es una Revista Biomédica Revisada por pares y de acceso abierto que publica artículos de actualización para la práctica clínica, de revisión de temas relacionados con aspectos éticos o con los determinantes clínicos, sociales, y económicos en salud, y de investigación en el ámbito clínico y biomédico, cubriendo todas las grandes áreas de la medicina y de las ciencias médicas. 

Comenzó a publicar en el año 2011 en forma mensual y actualmente publica los artículos a medida que estos son aprobados y al final del mes los artículos se reúnen en un número mensual. La suscripción es gratuita, requiriendo una cantidad de pasos que me parecieron demasiados en tiempos en los que con muchos menos datos das el  alta en sitios como twitter.

En la sección Series se encuentran artículos sobre temas tales como: Introducción a la MBE, Análisis crítico de la literatura, Estadística aplicada y Gestión en Salud. También quiero destacar dentro la sección Puesta al día la publicación de artículos sobre temas de Práctica clínica a modo de actualizaciones o revisiones.

Medwave está indizada en LILACS, DOAJ, Latindex y en Google Académico. Tiene además un importante espacio dedicado a la educación médica continua, su e-Campus, en el que los interesados pueden acceder a cursos de formación profesional en materias diversas como la medicina basada en evidencia, la gestión en salud, la gestión del cuidado, entre otras.


En cuanto a los medios de financiación MedWave recibe los auspicios entregados por empresas afines al sector salud los que se evidencian por medio de banners en todo el sitio excepto en la portada.

6/10/13

TRIP: Revisiones sistemáticas en cinco minutos


Recibí una notificación vía email de que TRIPdatabase ofrece una nueva funcionalidad que consiste en poder armar nosotros mismo en más o menos 5 minutos una revisión sistemática.
Trip Rapid Review es el nombre de esta herramienta desarrollada por los autores de TRIP y que como ellos explican en el Blog de TRIP Database (que sugiero visitar o cargarlo en el RSS) si bien no se trata de verdaderas revisiones sistemáticas han creado un sistema para poder analizar rápidamente múltiples ensayos controlados y tratar de acercarnos a la eficacia de una intervención.

La cosa es así de simple:

  • Presionando el botón Trip Rapid Review aparecen dos cuadros de búsqueda, uno “Population” en el que insertaremos el tipo de población, y el otro “Intervention” que es para insertar el tipo de intervención. Una vez que hemos introducido los términos adecuados pulsamos Buscar. Nos aclaran que el sistema actualmente está optimizado para los ensayos controlados con placebo o ensayos frente a la asistencia habitual.
  • Luego se  presentan una lista de ensayos controlados que corresponden a los términos de búsqueda y de los cuales debemos seleccionar los que consideremos más apropiados y presionamos el botón Analizar.
  • En forma automática el sistema leerá  los resúmenes y tratará de entender si los resultados del artículo son favorables o no a la intervención. Además tratará de determinar el tamaño de la muestra. La lectura del artículo se realiza mediante dos sistemas de lectura independientes (un árbol de decisión y un clasificador bayesiano ingenuo). Si ambos coinciden en el resultado, los acepta y si no, muestra la conclusión y nos pide que añadamos manualmente el resultado. Un ensayo positivo puntúa +1 y uno negativos -1.
  • Una vez que tengamos toda la información se realiza un sencillo ajuste (en función del tamaño de la muestra) de modo que un ensayo pequeño se reduce en un 75% (por lo que puntúa +0.25 o -0.25) si es mediano el ajuste es del 50% (+o 0,5 – 0.5) y los grandes se mantienen en +1 o -1.
  • Finalmente todos los resultados se promedian para dar una cifra, que es la puntuación global de la intervención.


Los autores dejan en claro algunos puntos (en un acto que me suena a honestidad):

  • El proceso puede durar 5 minutos o más dependiendo de la cantidad de estudios que se han localizado.
  • Reconocen que este sistema no ha sido validado formalmente aunque han realizado muchas pruebas, por lo que recomiendan usarlo con precaución o cautela.
  • Ponen esta herramienta en funciones aun sin validar para que los usuarios la prueben y cuando no funciones lo comuniquen para aprender y mejorar.
  • Están pensando ya en una versión 2 con mejoras que aportan otros equipos.



1/10/13

Artículos que recomiendo

En las últimas semanas he dejado un poco de lado la vida 2.0 para intentar resolver algunas cuestiones laborales y personales. De a poco me voy poniendo nuevamente en marcha con los hábitos de lectura y es por ello que hoy quiero compartir unos cuantos link a artículos que creo son interesantes.


The jugular venous pressure revisited (CCJM): La presión venosa yugular es a menudo evaluada inadecuadamente y subvalorada. Este artículo examina las bases fisiológicas y anatómicas de la presión venosa yugular, como la diferencia entre la presión venosa central y la aurícula derecha. También describe el método correcto de la evaluación de este hallazgo clínico y se revisa su importancia clínica de la presión venosa yugular, sobre todo su valor en la evaluación de la gravedad y respuesta al tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva.


Q: Is anticoagulation appropriate for all patients with portal vein thrombosis?(CCMJ): Artículo de la sección 1.Minute consult en la que se responde en forma breve una pregunta clínica. En esta ocasión la pregunta tiene que ver con la decisión de anticoagular a todos los pacientes con trombosis de la vena porta, en cuya respuesta se incluye un algoritmo para la toma de conducta.


A practical approach to prescribing antidepressants(CCMJ): Este artículo proporciona una visión sobre el arte de la prescripción de antidepresivos en la atención primaria, con recomendaciones para la prescripción en pacientes con dolor crónico, disfunción sexual, ansiedad, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, insomnio severo, edad avanzada, la diabetes y problemas del corazón.


Chronic Cough : An Update (MayoClinicProceed): Definida como la tos que persiste más allá de 8 semanas, la tos crónica es un motivo de consulta muy común. Esta puede afectar negativamente la calidad de vida al causar ansiedad, incomodidad física, aislamiento social y vergüenza personal. El artículo, se examinan la anatomía, la fisiología del reflejo tusígeno, las causas más comunes y su tratamiento.


Asthma drugs in pregnancy and lactation(AustralianPrescriber): Para quienes trabajamos a diario en la atención de embarazadas observamos un cierto temor entre los médicos con respecto al tratamiento de la embarazada con asma bronquial. Este artículo es bastante claro y confirma que en general los fármacos para tratar el asma durante el embarazo y la lactancia son seguros.

Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com