En el último viaje a Tucumán (mi ciudad natal, mi infancia, mi patria) visité a unos excelentes estudiantes de la Facultad de Medicina. Mientras no devorábamos unas medialunas con café pregunté si la facultad utilizaba herramientas de la Web2.0 en su programa educativo. La respuesta era obvia, NO. Estamos en épocas de transición, en algo así como una continua fase beta en lo que a TICs (Tecnologias de la Información y Comunicación) se refiere. En mi época de estudiante era común que cada cátedra tenga un libro de referencia con el cual te debías lucir en los exámenes para zafar. Aun hoy, según me contaron estos estudiantes, se siguen usando apuntes y libros de referencia, en cátedras al parecer aun dominadas por jefes de cátedra o quizás dueños de cátedra.
La Universidad debería estar ocupada en reveer los planes de estudio, en los que la prioridad sea que los alumnos aprendan a buscar y evaluar información además de extraer ideas, resolver problemas o tener habilidades de comunicación.
Estas habilidades y actitudes pueden adquirirse y practicarse utilizando un sinfín de herramientas, la gran mayoría gratuitas, ampliamente difundidas, accesibles (conectividad total) y muy fáciles de usar.
En resumen debemos promover una Universidad con Actitud 2.0 o sea, social, colaborativa, transparente, participativa, en continua fase beta.
Related Posts:
Sitio recomendado: OPENLIBRAComo el autor de este proyecto dice “Todos los libros que componen esta biblioteca son libres y, por tanto, son tuyos… son de todos”. OpenLibra en es una biblioteca online que cataloga libros de licencias libre por lo que pue… Read More
El médico en la era digital
Hoy quiero compartir dos artículos que he leído en los últimos días. Estamos viviendo una migración a lo digital y en los artículos que comento se hace referencia al tema.El primero es un artículo de publicado en el Annals O… Read More
Para cuando una Universidad 2.0En el último viaje a Tucumán (mi ciudad natal, mi infancia, mi patria) visité a unos excelentes estudiantes de la Facultad de Medicina. Mientras no devorábamos unas medialunas con café pregunté si la facultad utilizaba herram… Read More
Dropbox: Un disco virtual en la nubeDropbox es una herramienta de la Web 2.0. Es un servicio que te ofrece un “disco duro virtual” al que puedes acceder desde tu ordenador o desde cualquier sitio del mundo. Tiene características que lo hacen altamente recomenda… Read More
Aprender haciendo, interactuando, buscando y compartiendo
Hace unos días comenzó el Magister en Educación Médica dictado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. El primer encuentro o Seminario Taller estuvo dedicado a temas tan importantes como tambi… Read More
Un placer visitar tu blog, y aunque no comente habitualmente es un sitio obligado en mis recorridas cibernáuticas.
ResponderEliminarAaaahhhh!! Hoy es el día mundial sin tabaco... Que no ceda jamás la lucha contra la epidemia por la que mueren más de 5 millones de personas por año, muertes evitables obviamente (un ex tabaquista orgulloso emprende, inspirado por el Dr Valentín Fuster, una activa lucha contra éste mal)
Anonimo: Te agradezco el comentario y te felicito por ser un ex tabaquista.
ResponderEliminar