"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

26/6/10

Estadísticas Sanitarias Mundiales 2010


La Organización Mundial de la Salud ha publicado las estadísticas sanitarias mundiales 2010. Según informa en el capítulo introductorio se basan en datos sanitarios de los 193 Estados Miembros. En estas estadísticas se muestran la situación actual de salud y de los sistemas de salud en nueve áreas:

  • mortalidad y carga de morbilidad;
  • mortalidad y morbilidad por causas especíicas;
  • selección de enfermedades infecciosas;
  • cobertura de los servicios de salud;
  • factores de riesgo;
  • personal sanitario, infraestructura y medicamentos esenciales;
  • gasto en salud;
  • inequidades en salud, y
  • estadísticas demográicas y socioeconómicas.


Todo el material esta en español, les dejo el link para la descarga.


OMS: Estadísticas sanitarias mundiales 2010

24/6/10

Decisiones al final de la vida

Hoy, mientras revisaba algún material de lectura, encontré un trabajo que fue presentado en el V Congreso Mundial de Bioética – Gijón – 2007, se titula “Decisiones la final de la vida”, de el tomé el texto introductorio:


La muerte, es la quintaesencia de la condición humana, es decir, del conjunto de condiciones fácticas bajo las que nos es dado vivir. La mortalidad es uno de los modos de ser de la existencia humana y ya los griegos hablaban de “nosotros, los mortales”. La tesis de Schopenhauer rememora a Platón y dice que sin la muerte, el hombre nunca hubiera empezado a filosofar. La muerte no es un jeroglífico resoluble por la mente humana, sino más bien un límite del pensamiento, aquello que no puede pensarse ni comprenderse porque es lo que acaba con nuestro pensamiento y nuestra capacidad de comprensión. Que la propia muerte nos resulta inconcebible es quizás la única consecuencia válida de la tesis de Epicuro, “La muerte es algo que no nos afecta, porque mientras vivimos no hay muerte; y cuando la muerte está ahí, no estamos nosotros”. La incompresibilidad de la muerte se mantiene aunque se sostenga la inmortalidad del alma, y aunque la muerte sea el paso para la vida eterna, no permite comprenderla cabalmente.

La muerte es el proceso biológico de destrucción del organismo que el hombre esencialmente es, pero también es un hecho que pone fin a la propia biografía y es un hecho sociocultural, pues la muerte de los individuos acontece en el seno de una sociedad. Toda sociedad debe encarar la muerte de sus miembros.”

Para hacer un poco más ameno esta entrada pongo a consideración de Uds un cortometraje que nos debe hacer reflexionar sobre este tema y sobre el encarnizamiento terapéutico o para decirlo de otra manera, poner nuestra “profesionalidad” por sobre los deseos del paciente.


23/6/10

Los médicos y los blogs (II)


La pregunta que planteaba en el mi último post a movilizado a varios de mis amigos y colaboradores. Hoy abrí mi correo y recibo con gran agrado este mensaje de Guillermo, un amigo (con el que vivo en deuda), y me pareció que da para una entrada nueva en este blog.

"El desinterés sí parece ser un fenómeno global, como es global la tendencia del ser humano a aislarse (hacerse isla), a cortar vínculos si están establecidos o a no intentar establecerlos, en una de ésas porque es menos riesgoso no tener que perder algo que se tuvo. El desinterés, mi querido hermano-amigo-socio en tantas Hugo, lo vemos marcado a fuego en tantas actitudes de la vida diaria protagonizadas por profesionales que se supone deberían formar opinión, ser modelos a seguir, marcar tendencias y de algún modo ser los encargados de mostrar a la sociedad que el esfuerzo puede marcar la diferencia. No hablo estrictamente de profesionales en el sentido académico sino filosófico si se quiere, en tanto profesional es el que integra su habilidad, conocimiento u oficio al su proyecto de vida como una de las herramientas fundamentales para el alcanzar su desarrollo humano que gira en torno a ejes sociales, familiares, económicos, morales y éticos. Ese desinterés que motiva la ausencia de visitantes a las bibliotecas físicas o virtuales, ausencia que hace sencillo mantener el silencio en las primeras y temer la acumulación de ‘polvo electrónico’ en las segundas, desinterés que en el caso de quienes hacemos medicina puede transformarse en desaceleración intelectual y técnica que en muy breve tiempo conduce al estancamiento y a la pérdida de lo aprendido porque no deberíamos olvidar que el conocimiento médico es obsoleto en un 50 % a los cinco años de producido y con semejante vida media no es cuestión de desperdiciar tiempo.
Necesitamos más de lo que creemos reestablecer como objetivo de vida nuestro propio desarrollo como seres humanos integrales e íntegros y con esto no quiero decir que debamos convertirnos en Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Santo Tomás de Aquino, Johann Sebastian Bach o Platón (aunque pensándolo bien: ¿por qué no?), ya que probablemente tamaña tarea sería un tanto complicada en los tiempos de sequía intelectual que corren. Supongamos que no nos da el cuero para un objetivo de tal porte. Trato hecho, pero tampoco Ricardo Fort/Marcelo Tinelli (dupla de partícipes necesarios en la patética payasada de los medios), Maradona como ejemplo de vida o liderazgo, Graciela Alfano, nuestra Barbie de Mercado de Pulgas, como paradigma de belleza o Belen Franchese/Bambino Veira/Cielo Latini como faros-guía de la literatura argentina contemporánea. Como cita en alguno de sus libros Paco Maglio: ‘No soy el otro, pero necesito del otro para ser yo’, el imperativo es crecer y desarrollarse, hoy más que nunca y para eso es imprescindible una mirada crítica (autocrítica y de ahí para adelante), honestidad intelectual, respeto al riesgo porque se tiene la vocación y el convencimiento de correrlo y sobre todo memoria, capacidad de volver el tiempo atrás y repreguntarnos las veces que haga falta por qué elegimos lo que elegimos y cuándo, dónde y cómo fue que se nos desdibujaron tanto las metas, los ideales y los valores."
Que tengan un día pleno
Guillermo

Imagen: Portada del Libro "Volverás al amanecer" de Wole Soyinka

20/6/10

Los médicos y los blogs


Veo con preocupación el desinterés de mis colegas por temas que tienen que ver con cuestiones de internet, la web 2.0, el mundo de los blogs y todo eso. Lo digo así porque es la sensación o impresión que finalmente me invade cuando hablo con ellos “de todo eso”.

Trato de entender o justificar ese desinterés pensando en argumentos tales como, brecha tecnológica (es por todos sabido que una computadora y una conexión de banda ancha tienen un costo al alcance de cualquier médico que tenga trabajo), falta de tiempo (¿es posible que no contemos con 45 a 60 minutos por día para dedicar a estas cuestiones?), falta de incentivo (argumento algo rebuscado ya que el incentivo debe estar naturalmente presente en nuestra profesión) o desconocimiento de las herramientas disponibles. En este punto me detengo y pienso. Conocer y aprender el manejo de las herramientas de la web 2.0 (adquirir competencia informacional) requiere de los primeros tres puntos.

Este análisis podrá pecar de simplista y es por eso que lo dejo ahí.

Pretendo explicar algo partiendo de puras impresiones personales, se que puede estar mal, pero entonces que alguien me ayude a entender. Entonces solo me debo limitar a preguntar, y lo primero que me surge como interrogante es ¿Qué puede llevar a un médico a abrir o publicar en un blog?

10/6/10

Guía Clínica: Faringoamigdalitis Aguda


Esta guía tiene como objetivo reducir el uso inadecuado de antibiótico en el tratamiento de esta patologia. Guía de práctica clínica 2008 sobre el Diagnóstico y manejo de la Faringoamigdalitis Aguda publicadas por Toward Optimized Practice de la Sociedad Médica de Alberta Canadá.

Descargar la guía


1/6/10

Información médica para pacientes


Sanibox es un excelente sitio donde encontrar información médica para pacientes. Está organizado en secciones tales como una enciclopedia, categorías por especialidades, medicamentos, directorio médico, etc. Este sitio brinda información explicada en forma sencilla y de fuentes fiables por lo cual es bueno tenerlo a mano para brindarle la dirección web del mismo a nuestros pacientes.


http://www.sanibox.com/

16/5/10

Get Out


Si bien la temática de este blog es la de difundir herramientas para el acceso a la información médica hoy quiero escapar a la rutina. Dejo el link a una película animada de corta duración que me pareció de lo mejor. No seria bueno que les comente algo, mírenla y si luego comenten Uds.

14/5/10

Modelo PICO


Vuelvo a la carga con el Modelo Pico que nos permite construir de manera práctica preguntas clínicas y a partir de ellas armar una buena estrategia de búsqueda.

En resumen este modelo constas de 4 partes:

  • Paciente o problema sobre el cual se ocupa la pregunta (se debe ser específico sobre el grupo de interés , por ej. niños con asma, considere la edad, sexo, perfil de riesgo y otros rasgos que sean clínicamente relevantes)
  • Intervención o exposición que se está considerando (por ejemplo tratamiento con corticoides inhalados, o ser fumador pasivo)
  • Comparación a la intervención o exposición que se propone, si es que fuera relevante ( la terapia habitual para el asma )
  • Outcome o resultado de interés clínico. Trate ser muy específico y breve al momento de definir el resultado que busca incluyendo el aspecto que le interesa (como sensibilidad o especificidad).

En el sitio de TRIPDatabase se ha puesto a disposición una caja de búsqueda siguiendo el método PICO, en la cual basta introducir 3 de los 4 términos en cuestión.

Les dejo el link. Espero que hagan su experiencia y lo comenten.

http://labs.tripdatabase.com/search/wizard

3/5/10

UpToDate 18.1 en mi Hospital


Desde el 1 de Mayo se puede acceder desde cualquier computadora del Hospital Público Materno Infantil de Salta a UpToDate 18.1. Debo expresar mi agradecimiento por esta iniciativa que brinda de una herramienta de primer nivel para el acceso a Informacion médica basada en la evidencia.

www.uptodate.com/online

22/4/10

AHA - Guias Clínicas


La American Heart Association -AHA- tiene un portal en Internet para profesionales de la salud donde ofrecen todo un programa de educación y actualización científica en las enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular. En este sitio se pueden consultar todas las guías clínicas que publican en sus revistas. Les dejo los link correspondientes.

AHA Portal para Profesionales: http://my.americanheart.org/professional/

AHA Guías Clínicas: http://my.americanheart.org/professional/guidelines.jsp



Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com