- La discinesia tardía puede desarrollarse en pacientes tratados con metoclopramida. Las mujeres mayores, especialmente a los ancianos, parecen estar en mayor riesgo.
- El riesgo parece incrementarse con la duración del tratamiento y la cantidad total de droga consumida.
- La discinesia tardía es más probable que sea irreversible en pacientes con tratamiento a largo plazo (más de 12 semanas).
- Con menor frecuencia, la discinesia tardía puede desarrollarse con el tratamiento a corto plazo a bajas dosis, en estos casos, los síntomas son más propensos a desaparecer, ya sea parcial o totalmente con el paso del tiempo, una vez que el tratamiento ha sido detenido.
- La discinesia tardía puede no ser fácil de reconocer en sus primeras etapas
- Se deben evitar tratamientos con metoclopramida mayores de 12 semanas, a menos que el beneficio supere al riesgo.
28/7/11
30/6/11
10 Tips para una prescripción segura
1.Mantenga al día sus conocimientos sobre terapéutica, especialmente para las condiciones que ve comúnmente.
2.Antes de prescribir, asegúrese de tener toda la información que necesita sobre el paciente, incluyendo comorbilidades y alergias.
3.Antes de prescribir, asegúrese de tener toda la información que necesita sobre el fármaco(s) que está considerando en la prescripción, incluyendo los efectos secundarios e interacciones.
4.A veces los riesgos de la prescripción son mayores que los beneficios y por lo tanto antes de prescribir pensar: “¿Es necesario prescribir este medicamento a todos? "
5.Compruebe alertas informáticos en caso de alguna importante interacción o alergia a fármacos.
6.Siempre chequea activamente las prescripciones en busca de errores, antes de firmarlas.
7.Involucre a los pacientes en las decisiones sobre la prescripción y ofrézcales la información que necesitan con el fin de tomar los medicamentos recetados, para reconocer efectos secundarios importantes y saber cuándo deben regresar para nueva evaluación.
8.Contar con sistemas para asegurar que los pacientes cuenten con test de laboratorio esenciales para el monitoreo de la medicación que está tomando.
9.Asegurarse de tener una vía de comunicación segura y eficaz, sobre información de medicación entre atención primaria y secundaria.
10.Asegurarse de que los mecanismos de seguridad están preparados para sistemas de prescripción repetitiva.
Fuente: Top Tips for Safer Prescribing
17/1/11
Seguridad del paciente y algunos medicamentos
En su último número el " Drug Safety Update" de la MHRA (que viene siendo como al FDA del Reino Unido) destacan dos recomendaciones. Una es el riesgo de insuficiencia cardiaca con el uso combinado de pioglitazona e insulina en diabéticos, basado en el reporte de casos de insuficiencia cardíaca en pacientes que usaron dicha combinación. En este sentido se hacen las siguientes recomendaciones:
- Se han informado casos de ICC cuando se usó pioglitazona en combinación con insulina, especialmente en pacientes con factores de riesgo para desarrollar insuficiencia cardiaca.
- Si la combinación se utiliza, los pacientes deben controlar los signos y síntomas de insuficiencia cardiaca: aumento de peso y edema.
- Pioglitazona debería interrumpirse si se produce el deterioro de la función cardiaca
1/12/10
Día de la Lucha contra el SIDA

16/11/10
Seguridad del Paciente

La seguridad del paciente es un aspecto de la atención médica que está ganando un espacio preponderante. Esta semana en la NEJM se publica un trabajo que intenta demostrar la importancia de los checklist para disminuir los errores quirúrgicos. A partir del 2009 la OMS empezó una campaña en favor de la seguridad quirúrgica con la incorporación de los checklist o "listado de verificación de seguridad quirúrgica". Todos los estudios realizados apoyan el uso de estas herramientas y certifican que son útiles para salvar vidas. Con respecto a este tema en el sitio Web de la OMS encontraremos material bibliográfico. También sugiero la lectura de un artículo editorial publicado en el último número del NEJM. Pienso que todos los que trabajamos en la tarea asistencial deberíamos estar en continua formación con respecto a este tema y aprovecho este espacio para proponer que todos los que dispongamos de información al respecto la aporten para que sea compartida.