"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

23/2/13

Libro recomendado: La renovación de la atención primaria desde la consulta

Este libro que fue publicado bajo las reglas del Creative Commons por lo que puede ser descargado en forma libre desde este link. Sus autores son reconocidos médicos de familia en España, con la dirección de Josep Casajuana y Juan Gérvas quienes se destacan por ser impulsores de iniciativas clínicas, gestoras y de investigación para mejorar la atención a los pacientes.

En el capítulo introductorio se plantean los tres problemas básicos del sistema sanitario en atención primaria: desprofesionalización, complejo de inferioridad y bajo liderazgo en los equipos.

La desprofesionalización es el resultado de que “Los profesionales asalariados se ven tentados por lo peor de la burocracia, en el sentido de cumplimiento estricto de los deberes mínimos, y el “esto no me toca”. Muchos equipos de atención primaria no son tales, sino puras plantillas sin objetivos comunes que busquen el beneficio del paciente.” Esta desprofesionalización es también llamada funcionarización y conduce a la instalación de la “cultura de la queja”.

En cuanto al complejo de inferioridad, el médico de atención primaria  a terminado aceptando que los especialistas tienen una posición de privilegio por estar trabajando en un hospital. En nuestro medio, cabe agregar que el primer nivel de atención es visto como el lugar al que se llega a modo de castigo y es además considerado como el lugar por el cual muchos médicos ingresan al sistema(sean o no médicos de familia).

A modo de resumen de lo que trata el libro transcribo este párrafo: “Hay que convencerse de que la solución depende en mucho de nuestra decisión. No son los pacientes (uso innecesario y excesivo de bienes sanitarios, sobre todo del tiempo, con sobrecarga de la demanda), no son los especialistas (pruebas, citas y recitas excesivas, prescripción inducida), no son los gestores (ignoran la vida en las “trincheras”, cargan el sistema con más y más burocracia), no son los políticos (buscan el voto, piensan a corto plazo, son populistas), ni la sociedad (expectante y exigente, manipulada para pedir juventud eterna, medicalizada hasta enfermar, adoradora de tecnologías y medicamentos milagrosos), ni los medios (con sus noticias impactantes, su poco rigor). No se trata de “centrifugar” culpas, sino de buscar soluciones. Al final somos nosotros, los profesionales, los que debemos y podemos transformar la situación.”

Los autores del libro hacen mención de los problemas en atención primaria de países como España, Portugal y Brasil, pues yo les digo que son muy parecidos a los que se presentan en Argentina. Además yo agregaría la dicotomía en la que trabajan los médicos en nuestro país lo que resulta en la terrible imagen que generan colegas que se consideran defensores de la Salud Pública por la mañana y por la tarde practican medicina privada con intereses diametralmente opuestos.


http://www.upf.edu/catedragrunenthalsemg/_pdf/La_renovacioxn_de_la_AP.pdf.pdf

22/7/12

Mas allá de Google

Hoy toca recomendar un libro. El título es muy sugestivo “Más allá de Google” de Jorge Juan Fernández García, en el que se exponen a modo de leyes como nos afecta la información y la tecnología. El libro surgió, según el propio autor del trabajo colaborativo de muchas personas, algo así como “la web 2.0 llevada al papel”. Consta de 4 partes que pueden ser leídas en el orden que cada uno quiera. Las leyes, principios o paradojas que se describen en el libro, cuyos autores son conocidos o nó, nos harán pensar y reflexionar, estando a favor de unas y en contras de otras.  A continuación enumero algunas de la leyes que explica el libro:

Ley de Malthus de la información: “Cada nueva fracción de información producida que realmente es consumida tiende a cero.” Según esta ley la información crece exponencialmente mientras que su consumo se incrementa linealmente. Básicamente se produce más información de la que podemos procesar.
Ley de la gravedad: “El que sabe atre”. Haciendo una analogía con la ley de la gravedad de Isaac Newton, podemos afirmar que estas personas ejercen sobre los demás una fuerza de atracción proporcional al conocimiento que acumulan. Y a mayor conocimiento, mayor atracción.
Ley 90-9-1: según las comunidades online, el 90% de los usuarios solo leen y/u observan pero nunca contribuyen a la discusión, 9% contribuye esporádicamente y el 1% solamente participan generando contenidos.
Ley del comportamiento (conservación) del conocimiento: "El conocimiento se comporta de manera contraria a la energía." En el conocimiento: al transcurrir el tiempo, el conocimiento total no permanece constante (aumenta) mientras que la distribución del conocimiento se hace menos uniforme (brecha digital).
Leyes de la información de Finagle: "La información que tienes no es la que quieres." "La información que quieres no es la que necesitas." "La información que necesitas no la puedes obtener." "La información que puedes obtener cuesta más de lo que estás dispuesto a pagar."
Ley de la miopía en la búsqueda de información: “Lo que no aparece en Google, no existe”
Ley de Suitt: “Cuanto mejor seas buscando información en la web, menos información tendrás que almacenar en tu cerebro.”

Una forma interesante de ver y sacar conclusiones sobre la manera que nos relacionamos con las TICs. Finalmente me quedo con uno de los principios formulado por el autor Jorge Juan Fernández: "La calidad de un texto (en cuanto a inteligibilidad y profundidad de contenido) es inversamente proporcional al deseo que uno tiene de escribir para impresionar, y directamente proporcional al deseo que uno tiene de escribir para comunicar."



http://www.infonomia.com/pdf/Mas_alla_de_Google_2008.pdf
http://www.infonomia.com/pdf/Mas_alla_de_Google_2008.pdf
http://www.infonomia.com/pdf/Mas_alla_de_Google_2008.pdf

17/1/12

Sitio recomendado: Free-eBooks.Net


Free-eBooks es un sitio desde el que se pueden descargar libros electrónicos a diario y en forma gratuita. Free-eBooks.net es mantenido por un equipo bibliográfico cuya misión es promover la literatura y compartir los mensajes de los autores con todo el mundo.

El registro en el sitio es gratuito y con el puedes obtener una membresía básica la que te permitirá descargar hasta 5 libros al mes. Puedes también suscribirte a una membresía paga que te dará acceso ilimitado.

Los libros estas divididos por temas tales como: clásicos, ciencia, medicina, arte, música, ciencia ficción, lecturas rápidas, filosofia, etc.

Cada libro está presentado con su título, el autor y una breve descripción, pudiendo el lector sugerir (al mejor estilo web 2.0) una descripción mejor. El libro está disponible en formatos HTML y PDF (para leer en linea), TXT y PDF (para descargar a PC o MAC) y ePub y Mobipocket (para dispositivos mobiles y solo para usuarios VIP).

Como dato final si tu eres autor de alguna obra puedes enviarlo para su publicación. Un sitio más que recomendable y con estilo 2.0.



http://espanol.free-ebooks.net/
http://espanol.free-ebooks.net/
http://espanol.free-ebooks.net/

21/11/11

Sitio recomendado: QueLibroLeo.com

Como no solo de medicina vive el profesional médico hoy quiero recomendar un sitio que me lo sugiere un seguidor de twitter, se llama QueLibroLeo.com (Descubre tu próxima lectura) que es algo así como un red social con temas referidos a la literatura.
La idea principal del sitio es compartir opiniones y recomendaciones sobre libros leidos, gustos literarios y críticas de libros de parte de sus propios lectores.
La suscripción al sitio es gratuita y es el primer paso para formar parte de esta comunidad. Los libros estas listados por autor, por género, al azar, etc.
Una vez suscripto podrás comenzar a puntuar aquellos libros que te interesen con un sistema de puntaje del 1 al 10 (desde pésimo a excelente).
Un interesante y altamente recomendado sitio al estilo Web 2.0.

Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com