"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta free-ebooks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta free-ebooks. Mostrar todas las entradas

25/4/12

Acceso abierto a la información

Soy partidario del libre acceso a la información (quién no?), pero para ser más específico, estoy a favor de la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet. Si aún no escucharon hablar sobre Open Access, les recomiendo que descarguen (a sus tablet, eReader, smartphone o PC)  y lean el libro “Acceso abierto a la ciencia” de Ernest Abadal. De tan solo 51 páginas en español, nos explica los fundamentos de este movimiento que según el autor va a revolucionar la manera en que se difunde el conocimiento científico.

El libro esta dirigido a quienes quieren saber:
- En qué consiste el acceso abierto a la ciencia y cuáles son sus beneficios.
- Qué cambios supone en el sistema de comunicación científica.
- Cuáles son los principales malentendidos y confusiones sobre acceso abierto.
- Cuáles son las características de las revistas científicas en acceso abierto.
- Qué son los repositorios y cuál es su función.
- Qué políticas existen para facilitar el modelo de acceso abierto.
- Cuáles son sus perspectivas a corto y medio plazo.

Para desarrollar estos temas el autor a tomado un lista de malentendidos o confusiones sobre el open access y las usó como hilo conductor.

Siete malentendidos sobre el acceso abierto
1) El acceso abierto quiere eliminar la revisión por expertos (peer review).
2) Las revistas en acceso abierto ni tienen calidad ni son sostenibles
económicamente.
3) Los repositorios contienen materiales de poca calidad y no tienen visibilidad.
4) El acceso abierto es una manera de saltarse los derechos de autor.
5) Los científicos no están interesados ni motivados por el acceso abierto.
6) No existe interés para promover el acceso abierto.
7) El acceso abierto tiene una presencia residual en la comunicación científica.

En el libro se tratan temas tales como la situación de las revistas científicas y los repositorios, los aspectos legales relacionados con la información científica, la actitud de los científicos respecto del acceso abierto y las políticas desplegadas para facilitar la extensión de este modelo. Finalmente el autor intenta poner cifras al avance del open access y las perspectivas futuras de la iniciativa.



https://www.box.com/s/2ec5b12120c77310678c
https://www.box.com/s/2ec5b12120c77310678c
https://www.box.com/s/2ec5b12120c77310678c

17/1/12

Sitio recomendado: Free-eBooks.Net


Free-eBooks es un sitio desde el que se pueden descargar libros electrónicos a diario y en forma gratuita. Free-eBooks.net es mantenido por un equipo bibliográfico cuya misión es promover la literatura y compartir los mensajes de los autores con todo el mundo.

El registro en el sitio es gratuito y con el puedes obtener una membresía básica la que te permitirá descargar hasta 5 libros al mes. Puedes también suscribirte a una membresía paga que te dará acceso ilimitado.

Los libros estas divididos por temas tales como: clásicos, ciencia, medicina, arte, música, ciencia ficción, lecturas rápidas, filosofia, etc.

Cada libro está presentado con su título, el autor y una breve descripción, pudiendo el lector sugerir (al mejor estilo web 2.0) una descripción mejor. El libro está disponible en formatos HTML y PDF (para leer en linea), TXT y PDF (para descargar a PC o MAC) y ePub y Mobipocket (para dispositivos mobiles y solo para usuarios VIP).

Como dato final si tu eres autor de alguna obra puedes enviarlo para su publicación. Un sitio más que recomendable y con estilo 2.0.



http://espanol.free-ebooks.net/
http://espanol.free-ebooks.net/
http://espanol.free-ebooks.net/

Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com