"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta neuropatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neuropatico. Mostrar todas las entradas

28/11/12

Lecturas recomendadas

Hace bastantes días que no posteo y para retomar la actividad en el blog es que traigo una serie de artículos que leí la pasada semana y deseo compartir

El screening con radiografía de tórax no tiene ningún efecto sobre la  incidencia de la mortalidad por cáncer de pulmón: Artículo de sinopsis que publicó la revista Evidence Based Medicine durante el mes de octubre pasado. Se trata del comentario del Estudio controlado y randomizado publicado en el JAMA con el título “Screening by chest radiograph and lung cancer mortality: the Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian (PLCO) randomized trial” en el que se sugiere que debe ser abandonada la práctica de la radiografía de tórax para screening del cáncer de pulmón en la población general y esta sugerencia también valdría para subgrupos de riesgo.


Actualización del tratamiento farmacológico del dolor neuropático: El dolor neuropático es el dolor que se produce como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta los nervios del sistema somatosensorial. En muchos casos el dolor neuropático tienen un curso crónico y puede ser de difícil manejo debido a que los analgésicos comunes, como los AINE y, en cierta medida, los opiáceos , son a menudo ineficaces. Además, el uso de otros tratamientos farmacológicos pueden estar limitado por sus efectos no deseados. El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario y puede implicar el uso de antidepresivos, anticonvulsivantes y opiáceos. En la revista Drug and Therapeutics Bulletin se publicaron dos artículos de actualización sobre este tema, en el primero se discute el dolor neuropático y el uso de antidepresivos y en el segundo el uso de anticonvulsivantes y analgésicos.

Understanding the side effects of glucocorticoid therapy: shining a light on a drug everyone thinks they know. Artículo de la sección Viewpoint de la revista Annals of the Rheumatics Diseases en el se plantean una serie de cuiestiones sobre el uso de los glococorticoides en el tratamiento de enfermedades reumáticas lo que refleja su eficacia como poderoso anti-inflamatorio pero que se asocia a una amplia gama de efectos adversos, particularmente a dosis más altas. Para tomar las decisiones adecuadas, los médicos y los pacientes deben sopesar estas ventajas contra los daños potenciales. En este artículo se describen las muchas incertidumbres que hacen difícil cumplir con una prescripción informada. Se carece de conocimientos, por ejemplo, sobre la magnitud del riesgo, la relación con la dosis y la duración, y los riesgo de la supresión de la terapia.

Para finalizar, algunos artículos de revisión: Diagnosis of Deep Venous Thrombosis and Pulmonary Embolism publicado en la American Family Physician de este mes. Clinical Review del BMJ sobre Hipertensión resistente. En la revista Medicina Intensiva una puesta al día sobre Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente crítico.

4/6/11

Dolor neuropático: Un Boletín para aclarar algunas dudas

El tratamiento del dolor neuropático ha sido siempre un tema que genera muchas controversias y como dice el dicho, “a rio revuelto ganancia de pescador”, la industria farmacéutica aprovecha esto para hacer una vez más su negocio. En su último número el Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra (al cual sugiero suscribirse vía mail) publicá un Bit con el título “Dolor neuropático y tratamiento: Muchas preguntas en el aire”. Un documento de 16 páginas que no tiene desperdicio, de fácil lectura y con varias tablas que intentan poner un poco de luz sobre el tema. A continuación transcribo fragmentos del artículo.

El dolor de origen neuropático es muy complejo y, en la actualidad, supone uno de los mayores desafíos en el manejo del dolor crónico. Los mecanismos del dolor neuropático son múltiples, pudiendo coexistir más de uno en el mismo paciente.

En la literatura médica no hay datos suficientes que permitan hacer una recomendación específica para el diagnóstico de dolor neuropático. Es esencialmente clínico y se fundamenta en la historia clínica y en el examen físico del paciente. Las pruebas de laboratorio, los estudios de imagen y de electrofisiología  pueden ser de ayuda pero, en ningún caso, pueden ser determinantes. Con estas técnicas no identifican más del 10-20% de los pacientes con diagnóstico clínico de dolor neuropático.



Los tipos de dolor neuropáticos más frecuentes son la Neuropatía diabética, la Neuralgia postherpética y la Neuralgia del trigémino. Una tabla (n°5) resume las principales características de cada uno)


  
La dificultad del tratamiento viene dada por la heterogeneidad de los mecanismos del dolor neuropático y la frecuente coexistencia de factores psicológicos y emocionales. Es frecuente que los pacientes presenten simultáneamente ansiedad y depresión. Se hace fundamental explicar el tratamiento y los posibles efectos secundarios para incrementar la confianza del paciente.

El tratamiento de elección en la neuralgia del trigémino es la carbamazepina, en la neuralgia postherpética y neuralgia diabética la amitriptilina es de primera elección.


Respecto a los tratamientos combinados se concluye que: “No hay ningún ensayo de suficiente calidad metodológica que nos permita saber si un paciente se puede beneficiar más de empezar el tratamiento con una terapia combinada o si, ante el fracaso del fármaco de elección en monoterapia, estaría indicado cambiar a otro fármaco o utilizar una combinación. No disponemos de datos que nos confirmen una mejor respuesta de los pacientes con una terapia combinada, pero sí que se ha constatado un incremento de la incidencia de efectos adversos. Por ello, actualmente no se puede recomendar la terapia combinada como inicio del tratamiento.

Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com