"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas

19/10/13

Un pequeña descarga


Derecho a la Salud no tiene nadie. Porque del mismo modo me debo preguntar quién nos garantiza el derecho a la felicidad, a la alegría o a la motivación. ¿Cómo es que un estado tiene que garantizar el derecho a la Salud de la población?. En todo caso o en el mejor de los casos todos tenemos derecho a la atención médica, atención médica que los médicos están delegando a los aparatos y a los fármacos.

Los médicos hemos hecho creer a la gente que con más tecnología en salud y más medicamentos hemos aumentado la expectativa de vida o lo que es más serio mejoramos la calidad de vida, pues los invito a leer The McKeown Thesis en la que el autor plantea un debate histórico al respecto, estas mejoras se deberían más a cambios económicos y sociales generales que a mejoras en salud pública o intervenciones médicas.

La medicina no es una ciencia exacta, es una ciencia probabilística, la gente no lo entiende y cree todo lo contrario, pero lo más lamentable es que muchos médicos a sabiendas de esto no lo llevan a la práctica y creo que esto está fundado en el temor que tienen de perder poder, temor de no entrar en el reparto del “gran negocio de la salud”. La medicina “enchufada a 220” es más rentable y a esto los dueños de los aparatos lo entienden mejor que nadie.

Estoy cansado de explicar a  pacientes que entran al consultorio que los chequeos no son útiles y a pesar de esto antes de sentarse dicen que quieren hacerse “todos los estudios para un chequeo”, depositando en los resultados de estos exámenes sus anhelos y dicha de los próximos 20 años.

Como ejemplo del gran negocio veamos el típico caso de un nuevo medicamento, sin mucho más que un par de grandes ensayos clínicos (cuya metodología en general y desde hace unas décadas debe ser cuestionadas en dos aspecto, la selección de la muestra y la validez externa) en general patrocinados por el laboratorio que lo produce, sale al mercado y nuestros médicos lo ofrecen a “sus pacientes” como una gran novedad sin haber esperado el tiempo suficiente para conocer sobre un dato fundamental como es el perfil de seguridad del mismo (dato quizás más importante que la eficacia).


Decir esto es estar en contra de las corporaciones, pero me quedo tranquilo por dos motivos, el primero es que no me interesa formar parte de la corporación médica y el segundo, sus integrantes no visitan estos espacios.

Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com