"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta HTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HTA. Mostrar todas las entradas

25/6/11

Lecturas para el fin de semana


Este fin de semana es propicio para estar en casa y entre otras cosas para tomarse el tiempo de leer algunos de los artículos que quiero recomendar.

Vía Twitter recibí un artículo o un boletín del Servicio Madrileño de Salud sobre el lugar que ocupan los ARA II en la terapéutica, un tema que ya en otras ocasiones ha sido motivo de una entrada en este espacio. Si bien contiene una introducción en el plantean la situación en Madrid, es perfectamente aplicable a nuestro medio. Es un documento basado en evidencias, de 15 páginas y que con solo leer la primera página tendremos una idea de lo que se trata. Tengamos en cuenta a la hora de prescribir un ARA II que no son más eficaces que los IECAs, que solo hay dos indicaciones precisas y sobre todo que en Argentina un ARA II (Losartan) cuesta el triple que un IECA (Enalapril).

Improving outcomes in type 2 diabetes es el título del MeReC Bulletin publicado durante este mes por el NHS. El boletín está dirigido a todo profesional de la salud que interviene en el cuidado de pacientes diabéticos tipo 2. En el mismo se destaca que el control de la glucemia no es el único aspecto a tener en cuenta en el tratamiento de estos pacientes. La metformina, las sulfonilureas y la insulina NPH son los tratamientos sobre los que hay bastante evidencia que hacen vivir más y mejor a los diabéticos. Mientras que los nuevos hipoglucemiantes orales tienen indicación puntual, su seguridad a largo plazo es desconocida y aun no hay evidencia que prolonguen o mejoren la vida de los diabéticos.

De la Revista de Reumatología Clínica de España quiero destacar un artículo que se publica en la sección Formación Médica Continuada de este mes. Se trata de Artritis reumatoide: ¿cómo usar los fármacos en el embarazo y la lactancia?”. Para quienes trabajamos en Servicios de Clínica que asisten a embarazadas les resultará de gran interés. Les transcribo el resumen: “La artritis reumatoide es una enfermedad que tiene una alta prevalencia en mujeres en edad fértil. Se realiza una revisión de las características de la barrera placentaria, el paso de medicamentos a través de ella y del uso de fármacos durante el embarazo: los que son potencialmente seguros, los fármacos que sólo pueden ser usados si la vida materna se ve comprometida, los fármacos que están contraindicados y aquéllos con información insuficiente sobre seguridad y que por tanto deben ser evitados, en este último grupo se ubican los fármacos biológicos. También se realiza una revisión acerca del uso de fármacos durante la lactancia, periodo en el cual es frecuente un rebrote de la artritis reumatoide.”

Bueno, por hoy suficiente, a la espera que mañana mi equipo de futbol de toda la vida “safe” (empresa difícil y de mal pronóstico) del descenso, deseo a todos un buen fin de semana.

1/3/11

IECAs y ARA II: debemos hacer un uso racional de ambos grupos

La aparición de los  Inhibidores de la Enzima Convertidora de la  Angiotensina  (IECAs),  hace  ya más de 20  años, supuso un importante avance  en  la  farmacología cardiovascular y hoy constituyen  uno de los grupos de  medicamentos  más usados para  el  tratamiento de la Hipertensión Arterial (HTA).   La comercialización  de los Antagonistas de los Receptores de la  Angiotensina II  (ARA II) comenzó en el año 1996 e inicialmente  sólo  estaba indicado en el tratamiento de la HTA. Actualmente la prescripción de los ARA II se ha incrementado significativamente teniendo en cuenta que en costo efectividad no supera a los IECAs, siendo sus indicaciones muy precisas. En base a la bibliografía que consulté y que más abajo les dejo linkeadas (no sé si se puede usar esa palabra), saco las siguientes conclusiones:

  • En base a la evidencia científica disponible hasta la fecha los ARA II no han demostrado ventajas frente a los IECAs en términos de morbimortalidad cardiovascular.
  • Los ARA II han demostrado un adecuado perfil de seguridad.
  • Los ARA II son una apropiada alternativa cuando el tratamiento con IECA está indicado y no es bien tolerado. 
  • El coste del tratamiento con un ARA II cuadriplica el coste del tratamiento con un IECA a dosis equipotentes.
  • En base a  criterios de costeefectividad (misma eficacia y menor coste) solamente se debe elegir un ARA II en lugar de un IECA en las siguientes situaciones clínicas:

  1. •  Intolerancia a los IECA por tos
  2. •  HTA con hipertrofia del ventrículo izquierdo
  3. •  Prevención terciaria de la enfermedad renal en hipertensos diabéticos tipo 2. 
Fuentes consultadas
Debo mencionar un artículo que llegó a mis manos gracias al aporte de un amigo (el Dr. Sanchez Domenech) cuya lectura sugiero a quien pueda acceder a The American Journal of Medicine: 

Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com