"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta osteoporosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta osteoporosis. Mostrar todas las entradas

20/10/12

En el Día de la Osteoporosis

Que alguien me explique por qué hoy es el Día Mundial de la Osteoporosis. Un factor de riesgo convertido en enfermedad que lógicamente tiene medicamentos para ser tratado, medicamentos que entre sus efectos adversos se describen fracturas.

En cualquier persona un traumatismo (por ejemplo una caída) puede tener como resultado una fractura, lógicamente que a mayor edad esto es más factible, en un anciano las caídas producen fracturas, entonces no sería mejor prevenir las caídas (los viejos se caen por muchos otros motivos familiares o sociales)  y no andar indicando fármacos para la osteoporosis.

Pero acaso los médicos no estamos convencidos de que la Densitometría solo mide densidad ósea y no es un método para predecir el riesgo de fractura. Se deberían “densitometrar” a 7446 mujeres de entre 50-54 años para evitar un caso de fractura de cadera. Si esto se hace a mujeres entre  70-74 años, el NNT sería de 254. Evidentemente los únicos beneficiados por la densitometría son los dueños de los aparatos. Pero acaso los médicos no estamos convencidos que los llamados fármacos antifracturas sólo podrían reducir el riesgo de fractura en términos absolutos solo en 1%.

A pesar de todo esto se siguen indicando densitometrías y la prescripción de medicamentos antifracturas sigue en aumento. Y si en lugar de imponer el Día Mundial de la Osteoporosis no establecemos el día, el mes o el año del Primum non nocere.

4/3/12

Sobre metotrexate, Fenomeno de Raynaud y osteoporosis

Para hoy he preparado cuatro artículos que leí en la semana dos en tono de revisión de temas y los otros dos con alguna crítica a la industria farmacéutica.


¿Cómo hacer buen uso del metotrexato en artritis reumatoide?.
Artículo publicado en la Revista de Reumatología Clínica en el que se revisa  la forma de iniciar la dosis, la vía de administración y la forma de realizar el incremento de dosis del metotrexato. Los autores plantean un esquema simplificado del uso de este fármaco a individualizar en cada caso, basado en los aspectos farmacológicos, guías y protocolos de manejo publicados en revistas de impacto de la especialidad en los últimos años. No olvidan recordar las reacciones adversas y efectos secundarios y cómo realizar el seguimiento de los pacientes.
http://www.reumatologiaclinica.org/reuma/ctl_servlet?_f=40&ident=90093890

Bone-density testing interval and transition to osteoporosis in older women.
Un tema que genera dudas a diario en la consulta es ¿cada cuanto se debería solicitar una densitometría ósea?. En este trabajo publicado en la NEJM se ha intentado responder a esta pregunta. La evolución a osteoporosis es un proceso lento y más o menos largo en función de la densidad mineral ósea (DMO) de partida. Por ello, el intervalo entre densitometrías varía según sea esta densidad en la última prueba. Según este estudio, en mujeres de> 67 años, este intervalo debería ser de 15 años cuando la DMO es normal o hay osteopenia leve, de 5 años cuando hay osteopenia moderada y de 1 año cuando ésta es grave.
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1107142


Un meta-análisis que sugiere a la Exenatida y Liraglutida como tratameinto para bajar de peso.
Publicado en el BMJ esta meta-analisis concluye en que: “The present review provides evidence that treatment with GLP-1R agonists leads to weight loss in overweight or obese patients with or without type 2 diabetes mellitus”. Estoy convencido, cada día más, de que medicalizar la salud es el objetivo final de la Industria farmacéutica y con trabajos como estos publicado en una prestigiosa revista (que merece mis respetos) dan ejemplo de ello. Pido que lean el trabajo y presten atención a la declaración de conflictos de intereses.
http://www.bmj.com/content/344/bmj.d7771?view=long&pmid=22236411

Diagnosis and management of Raynaud’s phenomenon . En el número del 11 de febrero del BMJ se publicó un Clinical Review sobre le Fenómeno de Raynaud. En el artículo se responden a las preguntas qué es, cuáles son los síntomas, cuáles son las causas, cómo se trata, cuándo referir el paciente al especialistas, etc.

http://www.bmj.com/content/344/bmj.e289

8/2/11

Osteoporosis: Es una enfermedad?

Tomada de AAFP
Después de unos día de descanso y distanciando de la Web 2.0 vuelvo a la carga con un tema que es un claro ejemplo de una enfermedad creada por la industria. No voy a negar la existencia del problema en sí, pero llama la atención el alto coste que tienen las exploraciones y los medicamentos que se recomienda a pacientes con osteoporosis.
Es importante tener en claro algunos conceptos al respecto:
  1. La osteoporosis no es una enfermedad, es más un concepto densitométrico y un factor de riesgo. 
  2. Menopausia no es igual a osteoporosis. 
  3. La osteoporosis no produce dolores óseos, ni cansancio ni otro síntoma. 
  4. No es el único factor de riesgo para fractura, también lo son, el bajo peso, el antecedente de fractura de cadera en progenitores, el alcohol y el tabaco. 
  5. La mejor forma de abordar el problema es informar al paciente y aconsejar medidas de prevención de fractura en pacientes en riesgo.

A continuación dejo referencias bibliográficas sobre el tema y espero comentarios de opinión sobre el tema.

Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com