"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta bibliografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliografia. Mostrar todas las entradas

17/4/12

Estatinas en prevención primaria

Si se exceptúan las vacunas, los anovulatorios orales y el ácido fólico, el grueso de las intervenciones farmacológicas preventivas en personas sanas están dirigidas a intentar evitar la aparición de enfermedad cardiovascular con antihipertensivos, estatinas, hipoglucemiantes o antiagregantes y, en mujeres, a prevenir la aparición de fracturas ligadas a la osteoporosis posmenopáusica.

Las estatinas quizás sean el mejor ejemplo de como la industria farmaceútica ha medicalizado la salud. Se ha creado la sensación de enfermedad en lo que solo es un factor de riesgo. Es cuestión de entender (en primer lugar nosotros, la clase médica) de que el colesterol elevado por si solo no es una enfermedad y una vez comprendido ésto explicarles a los pacientes que, lo que se debe evaluar es el riesgo cardiovascular global, siendo ésto una cuestión muy personalizada.

A fuerza de lecturas hemos aprendido que si deseamos saber si un tratamiento, terapia o cuidado médico se puede aplicar a nuestro paciente debemos preguntarnos si nuestro paciente seria incluido en el ensayo (criterios de inclusión) que estamos evaluando como evidencia. Pues entonces tengamos en cuenta que la mayor parte de los ensayos con estatinas excluyen pacientes con comorbilidad, lo que infravalora la aparición de efectos adversos y además hace que los pacientes de estos ensayos no sean comparables con los que tratamos habitualmente en nuestra tarea asistencial.

En el JAMA de esta semana se han publicado dos artículos que contraponen argumentos en favor (Statin Therapy for Healthy Men Identified as “Increased Risk”) y en contra (Healthy Men Should Not Take Statins) del uso de las estatinas en personas sanas, es aconsejable leerlos y después tomar posición. La mía es clara, en personas sanas con elevación del colesterol se debe aconsejar el cambio de estilo de vida y mayor actividad física.

Apelo a la honestidad de todos y pido que si vamos a plantear el uso de estatinas a algún paciente este sepa que de cada 100 personas con cifras elevadas de colesterol que toman estatinas durante 5 años, podrían prevenirse 1 o 2 casos de infarto, pero al menos 1 desarrollará diabetes, y al menos 20 de ellos efectos adversos variados que pueden ser graves.

Prevenir una enfermedad usando medicamentos que pueden producir efectos adversos en pacientes previamente sanos, lo que dicho de otra manera, seria provocar una enfermedad en busca de prevenir una enfermedad, al menos suena raro.



Statin Therapy for Healthy Men Identified as “Increased Risk”
Healthy Men Should Not Take Statins

21/10/11

Sitio recomendado: OPENLIBRA

Como el autor de este proyecto dice “Todos los libros que componen esta biblioteca son libres y, por tanto, son tuyos… son de todos”. OpenLibra en es una biblioteca online que cataloga libros de licencias libre por lo que pueden ser descargados sin restricciones.
Si bien este blog trata temas relacionados a información biomédica y OpenLibra cataloga libros fundamentalmente referidos a temas de tecnologia y Web 2.0, tanto en idioma español como en inglés, he querido recomendar el sitio ya que es un proyecto magnífico que pretende colaborar a la creación de formas colectivas de construcción del conocimiento.



23/12/10

Gestores Bibliográficos: Mendeley

Una de las tareas más arduas al realizar algún trabajo práctico, actividad, revisión de tema, etc. es el confeccionar la bibliografía. Esta bibliografía es el conjunto de citas de las fuentes en base a las cuales realizamos nuestro trabajo. Para los que trabajan en la tarea de investigación esto es de vital importancia y conlleva una gran inversión de tiempo.
Actualmente existen herramientas informáticas (desktop y online) que permiten mantener una base de citas o referencias bibliográficas, a este tipo de software se lo denomina Gestores bibliográficos. Entre los más conocidos se pueden mencionar a EndNote, RefWorks, Procite y Zotero. A mi particularmente me ha resultado muy útil y fácil de usar Mendeley, que tiene una interfaz de usuario práctica (al estilo de un reproductor multimedia pero para manejo de archivos PDF). El programa se puede obtener totalmente gratuito desde el sitio oficial de Mendeley.
Una vez descargado la instalación llevará unos minutos y al iniciarlo no encontramos con la pantalla principal dividida en tres zonas bien diferenciadas, de izquierda a derecha, la primera con la lista de Librerías (ordenada al estilo de un explorador de archivos), al medio el panel que muestra los archivos contenidos en cada carpeta o librería y a la derecha los datos de cada archivo que seleccionamos en el panel anterior.
Es mutiplataforma, puedes sincronizar tu escritorio con tu cuenta online, extrae automáticamente los metadatos de cada archivo pdf que se agrega a la biblioteca, busca texto completo en los pdf de la biblioteca y muchas otras funciones que voy a ir describiendo en nuevas estradas sobre este tema.

Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com