"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta Finlay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlay. Mostrar todas las entradas

3/12/10

Día del Médico


El Día del médico en las Américas fue establecido en el año 1933 en homenaje al Dr. Juan Carlos Finlay que nació un 3 de Diciembre. En Argentina este día se celebra oficialmente desde 1956. La Argentina tiene una de las mayores proporciones de médicos por habitantes del mundo, con un promedio de 26,8 médicos por cada 10.000 habitantes. Esto quiere decir que "somos muchos" y que es evidentes que más médicos no significa mas salud. No es que un día como hoy (o como cualquier otro) quiera ponerme crítico de la profesión pero solo deseo expresar que mas que medicina basada en la evidencia nos dediquemos mas a la medicina basada en el sentido del bien común, que tiene dos puntos claves, ponerse en el lugar del otro y hacerse cargo.
Feliz Día del Médico.

3/12/09

Día del Médico


Carlos Juan Finlay nació en la ciudad de Camagüey, Cuba, el día 3 de diciembre del año 1833. El Día 03 de Diciembre se celebra el Día del Médico en su homenaje

Su gran contribución para liberar al género humano de los terribles estragos de la fiebre amarilla y erradicar otras enfermedades, lo convirtieron en benefactor de la humanidad.

En 1881 dio a conocer en la Conferencia Sanitaria Internacional de Washington su teoría sobre el contagio de enfermedades. Allí se refirió a la existencia de una corriente demostrable científicamente, diferente al contagionismo y al anticontagionismo, y basada en la transmisión de enfermedades de un individuo enfermo a otro sano por conducto de vectores biológicos. Con sus modestos medios fue capaz de identificar al mosquito Culex o Aedes aegypti como el agente transmisor de la enfermedad.

Sus estudios lo llevaron a entender que era la hembra fecundada de esta especie la que transmitía la fiebre amarilla. Mediante la aplicación de esta teoría a la propagación de la fiebre amarilla, descubrió que el mosquito Aedes Aegypti era el único agente capaz de transmitirla.

Finlay creó el método experimental de producir formas atenuadas de la fiebre amarilla en los seres humanos, lo que no sólo le permitió comprobar la veracidad de sus concepciones y descubrimientos, sino también iniciar el estudio de los mecanismos inmunológicos de las enfermedades infecto contagiosas.

Formuló las reglas básicas para la erradicación del mosquito, con lo que dio inicio al método sanitario-social conocido como lucha antivectorial que aún se practica.

Mis saludos más cordiales a todos los médicos y como dice un amigo no nos olvidemos que lo más importante del acto médico es asumir la responsabilidad.

Text Widget

Copyright © Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com