"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

17/3/11

Cada día estoy más en La Nube

Aunque parezca un error de sintaxis o una alusión a cuestiones personales, lo que con este título quiero comentar hoy, es cuál es mi impresión de lo que se está dando en llamar clould computing o computación en la nube.
Con la Web 2.0 (que para algunos es solo una moda) internet se construye con la colaboración de todos, los que lógicamente quieran participar. En estos 12 a 14 años que llevo usando internet aprendí que de cada movimiento o innovación siempre queda finalmente lo importante o el sedimento que dará soporte a algún nuevo movimiento.
De las PCs de escritorios pasamos a equipos móviles (laptops, netbooks, Tablet, smartphons, ect), de las conexiones a internet en lugares fijos a casi la conectividad total, con acceso a internet en prácticamente cualquier lugar. Lo que faltaba era tener “aplicaciones móviles” con información sincronizada, es decir la misma información, “mi información”, disponible en cualquier momento y lugar.

Actualmente el trabajo en la nube es una realidad y si no basta con estos ejemplos:

FAV 20: Página de inicio que me permite tener los marcadores en internet y consultarlos desde cualquier lugar aunque no esté usando mi computadora.
Dropbox: Me brinda un espacio en “la nube” para guardar y mantener archivos, disponibles en múltiples dispositivos y en cualquier lugar. Por ejemplo si tengo que exponer en una reunión de trabajo, no tendré que estar preocupado por si mi pendrive funciona o no, basta con ingresar a Dropbox y bajarme la presentación desde internet.
Evernote: Captura notas, apuntes, videos, música y demás con una aplicación que piensa por mí y sincronizado en múltiples dispositivos móviles.
Google Docs: un paquete de oficina  con procesador de texto, hoja de cálculo y presentaciones en la nube, es decir todo lo que me brinda cualquier paquete Office.
Gmail: web mail o POPmail con gran agilidad y facilidad de uso.

Y asi podemos seguir enumerando aplicaciones en la red para cada necesidad que tengamos.
Todo lo que a diario necesito usar está en la nube solo basta tener un dispositivo conectado a internet. El concepto de “Mi computadora” debe ser cambiado o queda relegado por conceptos como, “mis contenidos”, “mi información”, mis redes de contactos”, etc.

Related Posts:

  • Medicina Basada en SilosHoy pongo a consideración de los lectores un post que se publicó en Somos Medicina, con el título “¿Por qué los médicos no se unen a la conversación?”. Tiene que ver con la realidad que vive la práctica de la medicina en Espa… Read More
  • Glitazonas: La FDA restringe significativamente su usoEn la página web de la Food and Drug Administration, se puede leer un comunicado en el que, el agente regulador norteamericano, decidió restringir significativamente el uso de rosiglitazona (Avandia®), un antidiabético oral, … Read More
  • EURORAD: Radiological case DatabaseVisitando aquellos blog que consulto a diario me enteré de una base de casos con imágenes o sea casos radiológicos. Se trata de la página Web de la Sociedad Europea de Radiología. En una rápida recorrida, pude ver que los cas… Read More
  • Medicina 2.0: Congreso 2010 en HolandaEntre los días 29 y 30 de Noviembre se llevó a cabo en la Ciudad holandesa de Maastricht el Congreso Anual de Medicina 2.0. Se desarrollaron temas tales como:Desarrollo de una paltaforma 2.0 para pacientes con cancerRelación … Read More
  • Calculadoras online: Med+CalcEn muchas ocasiones, tanto en el consultorio, en la sala de emergencias o de internados o en terapia intensiva, surge la necesidad de consultar algunas de las escalas o calcularas para tomar alguna decisión. En el sitio web q… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Text Widget

Copyright © 2025 Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com