"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

2/4/16

Sufrir es por lo general culpa nuestra

Mientras descanso y me pierdo de mi mismo, pienso. Ahora mientras escribo, pienso.
Ante la duda de si ya soy o no soy adulto, pienso. En realidad por cuestiones de edad soy un adulto, lo que debería preguntarme es si alcancé la madurez. Creo tener comportamientos que no se corresponden con mi edad.


En el intento de buscar evidencias sobre qué es “ser maduro” encontré una frase de Nietzsche que dice "La madurez significa haber recuperado aquella seriedad que de niños teníamos al jugar". En qué quedamos, ¿la vida es sueño o la vida es juego? Tampoco es cuestión de andar todo el día con cara de maduro.


En el Diccionario de la Real Academia Española la palabra madurez cuenta con tres acepciones: 1-Condición o estado de maduro. 2-Período de la vida en el que se ha alcanzado la plenitud vital y aún no se ha llegado a la vejez. 3-Buen juicio, prudencia y sensatez. Se me antoja mezclar todo esto y decir que madurez o estado de maduro es el periódo de la vida en el que aun no habiendo alcanzado la plenitud vital somos capaces de actuar con prudencia y sensatez.


Entre los indicios que se pueden usar para presumir que en algo hemos madurado están por ejemplo el reconocer sin vergüenza nuestro lado contracultural, hablar sin temor de sentimientos, más aún si son sentimientos excepcionales como la soledad, la tristeza, la culpa o el amor.  ¿Se dieron cuenta que sufrir es por lo general culpa nuestra?.


Se imaginan con el poder o con un atributo mágico que nos permita volver a una determinada edad. Pero para que esto sea mucho más interesante, en el regreso a esa edad no perder la carga de experiencias ya vividas, esto nos permitiría tomar decisiones diferentes. Me imagino en permanente estado de adolescencia pero con la experiencia que me dieron estos años.


Aun no tengo claro si alcancé la madurez, o mejor dicho no voy a gastar energías en saberlo.
Es solo una teoría, pero creo que la madurez se ha alcanzado cuando empezamos a darnos cuenta de que no todo lo que nos pasa es tremendamente importante.

Related Posts:

  • Qué hacemos con la Corporación?El día 30 de diciembre fue publicada en el diario El Tribuno de Salta una carta de lectores con el título “Trato inhumano”.  Me ha impactado por la simpleza con la que esta Sra. expresa un inmenso dolor y con gran altura… Read More
  • Un paseo breveHoy fuimos de paseo con la familia. Conocí lugares con paisajes de gran belleza y como es lógico agoté la batería de mi nueva Panasonic de tantas fotos que tomé (la que ilustra el post es una de ellas). En algún punto del via… Read More
  • La vida suspensaEstaba seguro de que lo único que no se puede detener es el pensamiento, encontré evidencia de ello:"Imagine el lector que, por obra y gracia de esas drogas en las que la química diariamente escudriña, queda en estado de vida… Read More
  • La vida 1.0 Este fin de semana estuve desconectado de la Web 2.0 para volver a sentir lo lindo que es la vida 1.0. Hoy no voy a postear alguna referencia a herramientas 2.0, ni guía clínicas, ni algún artículo de una reconoc… Read More
  • Tengo la sensación que se acabaron los referentes 800x600 Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Text Widget

Copyright © 2025 Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com