"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

9/5/13

Es realmente medicina basada en buenas evidencias?


Esto de que muchos de los fármacos nuevos, superestrellas del momento, no tengan soporte de evidencia suficiente y que encabezan los ranking de ventas, nos debería hacer reflexionar sobre la siguientes cuestiones:

Es realmente medicina basada en buenas evidencias?
Conocemos todos, los sesgos potenciales de los estudios subvencionados por la industria?
No será que estamos privando a los pacientes de mejores tratamientos?
Estamos haciendo las cosas bien?

Se necesitaría al menos 1 ensayo clínico con al menos 10.000 pacientes aleatorizados a la intervención en cuestión o un placebo u otra intervención considerada la más efectiva disponible, para respaldar un fármaco que tenga ventas anuales que supere los mil millones de dólares. Lógicamente esto es difícil de llevar a cabo básicamente por dos motivos, costos y dificultad de reclutar los pacientes. En 2011 solo en EE.UU. 60 fármacos tuvieron ventas por más de 1.000 millones de dólares. A nivel mundial los 100 fármacos éxito de venta superaron los 285 mil millones en 2009 y representan el 35% o más del mercado farmacéutico total.

Evidentemente es un gran negocio basado en evidencias arrojadas por ensayos clínicos donde la mortalidad como principal variable de resultado es poco usada. No olvidemos que la industria utiliza una serie de estrategias para verse favorecidos por los resultados de un ensayo, tales como:

  • Modificaciones en el medicamento de comparación que afectan a su dosis y patrón
  • Establecimiento del punto final del estudio a posteriori.
  • Enmascaramiento de los efectos secundarios.
  • Manipulación estadística de los datos.
  • Efecto corruptor en los investigadores que evalúan los pacientes del estudio.
  • Publicaciones repetidas de los mismos o similares hallazgos con la finalidad de aumentar el impacto científico.
  • Resaltar los hallazgos favorables al financiador y no publicar los desfavorables.
  • Enmascaramiento de la autoría científica


Una máxima dentro del ámbito de la Salud Pública es que los recursos son finitos y las necesidades infinitas, entonces por qué no comenzamos por racionalizar el gasto en medicamentos.

Termino esta entrada con un pedido a todos nuestros insignes colegas que se hacen llamar los defensores de la Salud Pública: antes de prescribir un nuevo fármaco hagan un somero análisis de la evidencia que respalda el medicamento que prescriben, doy por sobreentendido que ese acto conlleva un mínimo de sentido común y el mínimo de moral exigible.

Fuentes:

Related Posts:

  • Lecturas recomendadas Fumar sigue siendo la principal causa prevenible de enfermedad y muerte prematura en todo el mundo, representando el 20% de las muertes en hombres mayores de 30 años de edad, y el 5% en las mujeres. Actualmente están dispo… Read More
  • The New Therapeutics: Ten CommandmentsHoy solo quiero postear un prezi con material tomado del blog de Richard Lemman, un médico inglés que escribe en uno de los blogs del BMJ, que dicho sea de paso, recomiendo leer. Tanto el título como el contenido son de autor… Read More
  • Es realmente medicina basada en buenas evidencias? Esto de que muchos de los fármacos nuevos, superestrellas del momento, no tengan soporte de evidencia suficiente y que encabezan los ranking de ventas, nos debería hacer reflexionar sobre la siguientes cuestiones: Es r… Read More
  • Medicalización de la Vida Hace un par de días recibí vía e-mail la tabla de contenidos de la revista Atención Primaria, que desde hace un tiempo es open access, entre los títulos me llamó la atención un artículo especial:  “Medicalización de l… Read More
  • Medicina Basada en la Evidencia: ¿Un movimiento en crisis? El título de esta entrada lo tomé de un interesante ensayo publicado esta semana en el BMJ dentro de la sección de Analysis (Evidence based medicine: a movement in crisis?). Trisha Greenhalgh y sus colegas argumentan que… Read More

1 comentario:

  1. En el último párrafo, el del sentido común y la moral mínima, ¿de qué estás hablando, Willis?
    Un abrazo
    Guillermo

    ResponderEliminar

Text Widget

Copyright © 2025 Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com