"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

21/12/12

Anticuerpos monoclonales: Balas mágicas con precio elevado

En el pasado número de la BMJ se publicó un artículo con el Título “Monoclonal antibodies: magic bullets with a hefty price tag” en el que el autor, el profesor Allen Shaughnessy realiza un análisis bastante claro de la situación actual de estos productos farmacéuticos.

Comienza mostrando cómo la industria prepara su estrategia de negocios con el Alemtuzumab, un anticuerpo monoclonal comercializado para la leucemia linfocítica crónica y que estaba siendo usada, fuera de prospecto, para tratamiento de la esclerosis múltiple. En los meses pasados se publicaron dos estudios en fase III que mostraron eficacia y superioridad del Alemtuzumab respecto del interferón beta-1a en pacientes con esclerosis múltiple. Entonces la FDA y la EMA (la versión europea) están considerando aprobar su indicación en esta patología.
Todo esto no parece tener nada de raro, pero si nos dicen que dos meses antes de que se publicaran los resultados de los trabajos mencionados, Genzyme, una compañía de Sanofi, retiró del mercado su producto, entonces la cosa se pone interesante. Al parecer esta compañía está esperando que Alemtuzumab sea aprobado para la esclerosis múltiple y relanzarlo a menor dosis y un precio más elevado.

Allen Shaughnessy explica cuál es el sentido de este movimiento y lógicamente es una cuestión de dinero y negocio. La dosis necesaria para tratar la esclerosis múltiple en muy baja por lo tanto el precio del tratamiento bajaría a casi 10 veces menos ($60.000 contra $6.000) una ganga si se compara además  que el tratamiento para esta enfermedad con otro monoclonal tiene un costo de $ 55.000.

El artículo nos muestra de manera concisa cómo se producen los anticuerpos monoclonales cuya complejidad hace en parte al elevado costo de estos nuevos fármacos. El elevado precio de los anticuerpos monoclonales se debería en parte a la complejidad y el costo de su producción, a la necesidad de dosis relativamente elevadas y al precio que se debe pagar por ser considerados tratamientos innovadores. Aunque la materia prima es de bajo costo el proceso es extremadamente caro y dicho proceso involucra 10 etapas. Al precio además se debe agregar los costos de investigación, de desarrollo y de comercialización.

Finalmente el autor pregunta Cuál es el resultado final frente al valor percibido? Y es en este punto en donde tengo mis dilemas y en donde yo agregaría algunas otras preguntas. Cómo es que se puede usar un anticuerpo monoclonal (diseñado a partir de una única línea de linfocitos B específicamente contra determinado antígeno) para patología para la que no fue pensado? Quién le pone precio a la innovación antes de ver sus resultados?


Monoclonal antibodies: magic bullets with a hefty price tag

Related Posts:

  • The New Therapeutics: Ten CommandmentsHoy solo quiero postear un prezi con material tomado del blog de Richard Lemman, un médico inglés que escribe en uno de los blogs del BMJ, que dicho sea de paso, recomiendo leer. Tanto el título como el contenido son de autor… Read More
  • Es realmente medicina basada en buenas evidencias? Esto de que muchos de los fármacos nuevos, superestrellas del momento, no tengan soporte de evidencia suficiente y que encabezan los ranking de ventas, nos debería hacer reflexionar sobre la siguientes cuestiones: Es r… Read More
  • Lecturas recomendadas Fumar sigue siendo la principal causa prevenible de enfermedad y muerte prematura en todo el mundo, representando el 20% de las muertes en hombres mayores de 30 años de edad, y el 5% en las mujeres. Actualmente están dispo… Read More
  • Medicalización de la Vida Hace un par de días recibí vía e-mail la tabla de contenidos de la revista Atención Primaria, que desde hace un tiempo es open access, entre los títulos me llamó la atención un artículo especial:  “Medicalización de l… Read More
  • Medicina Basada en la Evidencia: ¿Un movimiento en crisis? El título de esta entrada lo tomé de un interesante ensayo publicado esta semana en el BMJ dentro de la sección de Analysis (Evidence based medicine: a movement in crisis?). Trisha Greenhalgh y sus colegas argumentan que… Read More

2 comentarios:

  1. Buen artículo, me gustó mucho. Pero ese es el precio de los avances tecnológico, siempre resulta costoso y más para la gente que en realidad lo necesita. Gracias por esta información.

    ResponderEliminar

Text Widget

Copyright © 2025 Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com