"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

22/7/12

Mas allá de Google

Hoy toca recomendar un libro. El título es muy sugestivo “Más allá de Google” de Jorge Juan Fernández García, en el que se exponen a modo de leyes como nos afecta la información y la tecnología. El libro surgió, según el propio autor del trabajo colaborativo de muchas personas, algo así como “la web 2.0 llevada al papel”. Consta de 4 partes que pueden ser leídas en el orden que cada uno quiera. Las leyes, principios o paradojas que se describen en el libro, cuyos autores son conocidos o nó, nos harán pensar y reflexionar, estando a favor de unas y en contras de otras.  A continuación enumero algunas de la leyes que explica el libro:

Ley de Malthus de la información: “Cada nueva fracción de información producida que realmente es consumida tiende a cero.” Según esta ley la información crece exponencialmente mientras que su consumo se incrementa linealmente. Básicamente se produce más información de la que podemos procesar.
Ley de la gravedad: “El que sabe atre”. Haciendo una analogía con la ley de la gravedad de Isaac Newton, podemos afirmar que estas personas ejercen sobre los demás una fuerza de atracción proporcional al conocimiento que acumulan. Y a mayor conocimiento, mayor atracción.
Ley 90-9-1: según las comunidades online, el 90% de los usuarios solo leen y/u observan pero nunca contribuyen a la discusión, 9% contribuye esporádicamente y el 1% solamente participan generando contenidos.
Ley del comportamiento (conservación) del conocimiento: "El conocimiento se comporta de manera contraria a la energía." En el conocimiento: al transcurrir el tiempo, el conocimiento total no permanece constante (aumenta) mientras que la distribución del conocimiento se hace menos uniforme (brecha digital).
Leyes de la información de Finagle: "La información que tienes no es la que quieres." "La información que quieres no es la que necesitas." "La información que necesitas no la puedes obtener." "La información que puedes obtener cuesta más de lo que estás dispuesto a pagar."
Ley de la miopía en la búsqueda de información: “Lo que no aparece en Google, no existe”
Ley de Suitt: “Cuanto mejor seas buscando información en la web, menos información tendrás que almacenar en tu cerebro.”

Una forma interesante de ver y sacar conclusiones sobre la manera que nos relacionamos con las TICs. Finalmente me quedo con uno de los principios formulado por el autor Jorge Juan Fernández: "La calidad de un texto (en cuanto a inteligibilidad y profundidad de contenido) es inversamente proporcional al deseo que uno tiene de escribir para impresionar, y directamente proporcional al deseo que uno tiene de escribir para comunicar."



http://www.infonomia.com/pdf/Mas_alla_de_Google_2008.pdf
http://www.infonomia.com/pdf/Mas_alla_de_Google_2008.pdf
http://www.infonomia.com/pdf/Mas_alla_de_Google_2008.pdf

Related Posts:

  • Sitio recomendado: AP al díaComo sabemos intentar mantenerse al día es casi una utopía. No existe una estrategia única para intentar estar al tanto de lo que en cada especialidad se está publicando, pero creo que cada uno debería tener alguna que al men… Read More
  • Medicamentos en el Geronte Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Read More
  • Glitazonas: La FDA restringe significativamente su usoEn la página web de la Food and Drug Administration, se puede leer un comunicado en el que, el agente regulador norteamericano, decidió restringir significativamente el uso de rosiglitazona (Avandia®), un antidiabético oral, … Read More
  • Sobre la sobrecarga de información y el eHealth Smith R BMJ 2010;341:bmj.c7126 Hoy quiero hacer referencia un par de lecturas que me parecen no tienen desperdicio. La primera se trata de un editorial de hace unas semanas publicado en el BMJ (que raro yo haciendo referenc… Read More
  • Todos los sitios en una pagina: Fav20 Se imaginan poder disponer de todos nuestros sitios favoritos o marcadores reunidos en una página a la que accederemos desde cualquier computadora con conexión a internet?.   Hoy quería poner en conocimiento de Uds. un siti… Read More

1 comentario:

  1. Querido amigo: En relación con la Ley de Malthus en informática, creo que es verdad que se produce más información de la que somos capaces de procesar, pero también es cierto que se se consensuara en un mundo perfecto una definición de información que realmente contuviera lo que información significa, mucho de lo que se produce no pasaría la criba, pero lamentablemente la recolección preventiva de basura aún no se la implementado ¿Será por la escasez de recolectores o porque a algunos no les conviene que se levante?
    Que estés bien

    ResponderEliminar

Text Widget

Copyright © 2025 Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com