"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

19/4/12

Personalización o Burbuja de Filtros





Como no solo de medicina vive el médico, hoy quería reflexionar sobre la forma en la que Google, Facebook y otros grandes de Internet están vigilando lo que hacemos y de esa manera adecuan los resultados o el entorno que nos ofrecen. Esta inquietud me surgió de haber observado que  mientras buscaba información en Google sobre discos duros, minutos después cuando revisaba mi gmail la publicidad presentada estaba referida a éstos.


Ahora bien, está claro que estos sistemas están dotados de algoritmos que se comportan como filtros, programados por seres humanos. Estos filtros evalúan qué somos, en base a dónde estamos, qué hacemos, qué buscamos, qué consumimos y con todo esto, dejarán pasar y solo veremos lo que ellos deciden.


Esto es lo que plantea Eli Pariser en esta charla en TED, explicando lo que él llama “Burbuja de filtros”. Este joven de 31 años, activista de internet, publicó el libro “The Filter Bubble”. Las redes sociales filtran la información que nos llega y en su selección dejan de lado cuestiones socialmente importantes pero temáticamente demasiado complejas para generar reacciones emocionales rápidas y esto es peligroso.

El disertante nos trata de hacer entender de cómo esta faceta de las TICs hace que lo verdaderamente relevante no pase a primer plano y esto genera lo que se llama “síndrome del mundo amable”.

Son 9 minutos muy interesantes que terminan con un pedido especial dirigido a los que diseñan y programan estas herramientas para que introduzcan ética y responsabilidad cívicas a sus algoritmos y de esta manera Internet nos permita conocer nuevas ideas, nuevas personas y nuevas perspectivas. En fin, lo que les está pidiendo es más sentido del bien común.


http://www.ted.com/talks/lang/es/eli_pariser_beware_online_filter_bubbles.html
http://www.ted.com/talks/lang/es/eli_pariser_beware_online_filter_bubbles.html
http://www.ted.com/talks/lang/es/eli_pariser_beware_online_filter_bubbles.html

Related Posts:

  • Sobre la práctica de la MBEEn el número de octubre de la revista Evidence Based Medicine se publica un trabajo realizado en el Hospital Aleman de Buenos Aires entre marzo y agosto de 2010, con el título "Qualitative research: Impact of facilitating phy… Read More
  • Aprender haciendo, interactuando, buscando y compartiendo Hace unos días comenzó el Magister en Educación Médica dictado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. El primer encuentro o Seminario Taller estuvo dedicado a temas tan importantes como tambi… Read More
  • Personalización o Burbuja de Filtros Como no solo de medicina vive el médico, hoy quería reflexionar sobre la forma en la que Google, Facebook y otros grandes de Internet están vigilando lo que hacemos y de esa manera adecuan los resultados o el entorno que n… Read More
  • El Blog cumplió 2 años En las últimas semanas este espacio cumplió su segundo año. Como se estila en este tipo de fecha me podría referir al número de visitas y todos esos datos pero creo que es poco tiempo para hacer balances aunque el sufic… Read More
  • Los Diez Mandamientos para tener en cuenta ante una nueva terapéutica De entre los blogs del BMJ es altamente recomendable leer el de Richard Lehman, quien hace una reseña de artículos publicados en las principales revistas médicas. En uno de sus post de principios de año ha publicado lo q… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Text Widget

Copyright © 2025 Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com