"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

28/8/11

Mensaje en un botella

El nuevo modelo de desarrollo social no solo se basa en generar información, sino que “va más allá y plantea transformaciones sociales, culturales y económicas. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística” (UNESCO).
Para estar a la altura de estos nuevos tiempos y formar parte de la sociedad del conocimiento, ya no basta con estar informados y actualizados, además debemos generar propuestas y generar conocimiento.
Internet es hoy parte de nuestras vidas y ha venido para quedarse. Las grandes fuentes de información están en Internet. La organización, almacenamiento y recuperación de la información ha sido siempre un problema hasta la llegada de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Con el crecimiento exponencial de la información científica hemos dejado de ser acumuladores de información para convertirnos en buscadores de fuentes de información, y cuyo reto es conseguir realizar una buena gestión sobre el exceso de información médica actual. Llegado a este punto es donde quiero enviar el mensaje a mis compañeros y colegas: 

“Hoy el principal activo de nuestras sociedades es el capital intelectual de las personas que trabajan y comparten sus conocimientos y sus experiencias”

No se trata de ser expertos en manejo de Medline, o de estar en Twitter todo el día o de escribir en un blog o de poseer el último “chiche” tecnológico, es cuestión de actitud, de cooperación, de trabajo en equipo, de innovar, de generar interrogantes (qué tendrá de nuevo todo esto). En fin es cuestión de sentido del bien común.

Related Posts:

  • Personas en minúscula Hoy es uno de esos días en los que deseo perderme de mi mismo, uno de esos días en que creo no estar para fiestas y como leí por ahí un hombre no tiene obligación de mostrar sonrisas de bienvenida cuando sabe que nadie v… Read More
  • Vivir cuesta vida Un día antes de cumplir 43 años declaro: Que vivir cuesta vida. Que, como aprendí de un amigo, lo más difícil es hacerse cargo. Que, como a los 7 años, me encantan las siesta con sol. Que no siempre un bandido se e… Read More
  • Al fin y al cabo lo único que tengo es este presente. Una vez más fuera de los lineamientos de este espacio.  Me gustan los fines de semana pero desde el viernes a la tarde hasta el domingo a la mañana. He crecido con la angustia de lo que vendrá (mal o bien). Siempre cr… Read More
  • Camila A vos hija que me enseñaste que venimos al mundo para ser felices. Vos que sin proponérselo me robaste mil sonrisas. Nunca un mal día, siempre una nueva pirueta. Nunca una palabra mala, siempre una mirada inquieta. Parec… Read More
  • ¿Seré algo más que lo que pienso? Me acusan de que pienso mucho y que por momentos me pierdo de mi mismo. Pero no me voy a preocupar más, he encontrado evidencias de que los pensamientos afectan poco la conducta. “¡Bueno! Ver pensar a un hombre e… Read More

1 comentario:

  1. Querido amigo, hace mucho me enseñaron que la información es poder y que la democratización de esa información era compartir el poder.
    A muchos,antes y ahora, les molestó y molesta esta cuestión...como dice el tango..."no avivés giles que se te vuelven contra..."
    Ese capital intelectual compartido es el corazón del trabajo en equipo, donde debe primar el sentido del bien común, como bien decís.Un abrazo.

    ResponderEliminar

Text Widget

Copyright © 2025 Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com