"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

17/7/10

Guía Clínica: Hipertiroidismo e Hipotiroidismo


Esta guía de práctica clínica resume las recomendaciones de la Asociación Americana de Endocrinología para la evaluación, diagnóstico y tratamiento del hipertiroidismo y el hipotiroidismo.
Guía de Práctica Clínica de Hipertiroidismo e Hipotiroidismo de la American Association of Clinical Endocrinologists.

Related Posts:

  • Guías Clínicas: New Zealand Guidelines Group (NZGG) Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Read More
  • NICE: Clinical GuidelinesEl National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) elabora recomendaciones en forma de Guías Clínica pare el NHS. Estas guías están disponibles en el sitio web del NHS clasificadas por fecha de publicación y por … Read More
  • TOP: Toward Optimized PracticeTraducido al español esta sigla significa algo así como “Hacia la práctica optimizada”. Se trata de un programa que ofrece una serie de herramientas y servicios para ayudar a los médicos y otros profesionales de la salud de A… Read More
  • Guias Clínicas: SIGNLa Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) desarrolla guías de práctica clínica basadas en la evidencia para el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Escocia. Las Guías son desarrolladas por un grupo de trabajo int… Read More
  • Normativa SEPAR en Neumonía 2010La Sociedad Española de Neumonología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha actualizado las recomendaciones o normativas en Neumonia Adquirida en la Comunidad. Esta dirigida a pacientes adultos e inmunocompetentes y consta de 6 secció… Read More

1 comentario:

  1. Quiero hacer dos comentarios:
    1- Es´util solicitar anticuerpos antiperoxidasa y anticuerpos antitiroglobulina, mucho más específicos que los antimicrosomales.

    2- Quiero comentar un caso clínico: Paciente en post menopausia que comenzó con trastornos visuales caracterizados por sensación de cuerpo extraño permanente en ambos ojos, con diplopía y exoftalmía bilateral más marcada en ojo derecho.Clínicamente, algunos estigmas de hipotiroidismo( astenia,sequedad de piel, constipación más marcada,no bocio).Laboratorio: a lo largo de seis meses su perfil hormonal osciló entre un hipotiroidismo subclínco y un hipertiroidismo subclínico, con anticuerpos antiperoxidas y antitiroglobulina hasta 10.000.TAC de órbita:aumento de grasa retrocular, con infiltración de músculos intrínsecos.
    Evolución:la paciente evolucionó sin disfunción tiroidea con mayor compromiso ocular;se realizó corticoides sistémicos con poca respuesta clínica.La paciente decidió realizar otras consultas oftalmológicas fuera de la ciudad;recibió inyecciónes tópicas con corticoidea (triamcinolona acetónido 4 sesiones)presentando marcada mejoría clínica en cuanto a síntomas y signos oculares.
    Conclusiones:
    1-En pacientes con oftalmopatía de Graves sin bocio ni hipertiroidismo considerar como opción terapeútica las inyecciones tópicas de corticoides.
    2-En el caso particular de esta paciente lo óptimo para mantener a raya a la tiroides hubiera sido asociar antitiroideos (danantizol) y levotiroxina.

    Saludos Olivia

    ResponderEliminar

Text Widget

Copyright © 2025 Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com