"No siempre un bandido se esconde detrás de un antifaz". Blog dedicado a las fuentes de información médica - hugotula@gmail.com

17/3/12

Nuevas formas de aprender

La escuela con su actual estructura se esta tornando obsoleta. La experiencia del conocimiento ligada a la idea de que el concimiento es un bien de consumo, que se genera en el ámbito del quehacer científico, considera que este está bajo el dominio de otros. Es de este modo como la escuela sigue intentando formar a nuestros hijos. Instituciones de encierro (como las llama, a esta y otras intituciones, Paula Sibila en su libro “El hombre postorgánico”) en las que un grupo de personas reciben educación formal en clases unidireccionales impartidas por otras personas que tienen y manejan “la información”. Esto genera que las personas escolarizadas tengan gran dificultad para seguir el camino de la elaboración del conocimiento por sí mismo (conocimiento autónomo).
Actualmente los roles han cambiado, aprender es considerado una actividad social. El alumnado no solamente “se alimenta” del docente y del libro de texto en un aula determinada y a una hora definida, sino que aprende también a partir de muchos agentes (sus compañeros, la sociedad, medios de comunicación, etc). Ya no es necesario concurrir a un lugar físico determinado, hoy con Internet, las herramientas de la Web 2.0, conocimientos básicos sobre las tecnologías de información y sobre todo con la motivación suficiente, se puede elaborar conocimiento en el marco de lo que se llama Aprendizaje colaborativo.
Si hasta hace un tiempo se pregonaba que sobrevivía el mas fuerte hoy lo hace el que mejor se adapta a los cambios.
Tengo la sensación de que no se están tomando en serio a todos estos cambios en las modalidades de aprendizaje y muy especialmente en el ámbito de nuestros educadores. No hay personas sabias, como se le decía al que conocía o tenia amplios conocimientos, en la era de la infoxicación, se debe tratar de “sabio” a quien sabe buscar, encontrar y analizar información.
Una vez más en este espacio se hace hincapíe en el sentido del bien común y el aprendizaje colaborativo es un ejemplo de ello.

Related Posts:

  • Blog recomendado: Principios para una Prescripción Prudente A partir del 12 de Dicembre pasado se viene desarrollando una iniciativa con el título de “Principios para una Prescripción Prudente”. En forma de blog, la iniciativa está basada en un artículo publicado en el Archives In… Read More
  • Sitio recomendado: AlquimiA He vuelto. Después de tomarme un par de semanas de descanso de la vida 2.0 y en pleno periodo de vacaciones o licencia de mi trabajo vuelvo a publicar en este espacio.Para comenzar el año quiero recomendar un Buscador de … Read More
  • Feliz Navidad Hoy es un día especial o mejor dicho esta noche será una noche especial. Mando desde este espacio un Feliz Navidad  a todo los que lo visitan habitualmente. La imagen que ilustra esta entrada tiene una historia muy par… Read More
  • Principios para una prescripción prudente Hoy quiero comentar un artículo publicado el pasado mes de septiembre en los Archives Internal Medicine cuyo título ya nos pone en tema, “ Principios de la prescripción conservadora”.Un grupo de trabajo de la Escuela de M… Read More
  • Humanizar, que no es poco En España, que tiene una blogosfera sanitaria inigualable, se ha comenzado a difundir la Inciativa Colaborativa Mírame, Diferénciate. El proyecto se basa en que la calidad de la atención médica puede cambiar con algunos p… Read More

1 comentario:

  1. Hugo: Creo que el primer paso para esta nueva forma de aprender que ayudaría en última instancia a "como saber usar" lo que aprendemos es comenzar a enfatizar y valorar la importancia de la autogestión del conocimiento y así poder entender el aprendizaje colaborativo.
    Doy un ejemplo más que simple que lo vivimos varias veces ...¿me dejás que te copie la tarea? es que no tuve tiempo porque,porque y mil y un pretextos.
    Saludos

    ResponderEliminar

Text Widget

Copyright © 2025 Un Mapache | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com