1.Mantenga al día sus conocimientos sobre terapéutica,especialmente para las condiciones que vecomúnmente.
2.Antes de prescribir, asegúrese de tener toda la información que necesitasobre el paciente, incluyendo comorbilidades y alergias.
3.Antes de prescribir, asegúrese de tener toda la información que necesita sobre el fármaco(s) que está considerando en la prescripción, incluyendo los efectos secundarios e interacciones.
4.A veces los riesgos de la prescripción son mayores que los beneficios y por lo tanto antes de prescribir pensar: “¿Es necesario prescribir este medicamento a todos? "
5.Compruebe alertas informáticos en caso de alguna importante interacción o alergia a fármacos.
6.Siempre chequea activamente las prescripciones en busca de errores, antes de firmarlas.
7.Involucre a los pacientes en las decisiones sobre la prescripción y ofrézcales la información que necesitan con el fin de tomar los medicamentos recetados, para reconocer efectos secundarios importantes y saber cuándo deben regresar para nueva evaluación.
8.Contar con sistemas para asegurar que los pacientes cuenten con test de laboratorio esenciales para el monitoreo de la medicación que está tomando.
9.Asegurarse de tener una vía de comunicación segura y eficaz, sobre información de medicación entre atención primaria y secundaria.
10.Asegurarse de que los mecanismos de seguridad están preparados para sistemas de prescripción repetitiva.
Guías Clínicas: British Society of Gastroenterology (BSG)La BSG elabora Guías de Práctica Clínicas para la investigacion, manejo y prevención de enfermedades del tracto gastrointestinal. Estas guías representan el consenso de las mejores prácticas basadas en la evidencia disponible…Read More
SIGN: ROCKETs, con la rapidez de los cohetesLa Scottish Intercollegiate Guidelines Network pone a disposición las SIGN ROCKETs que es el acrónimo de Recommendations Online: Clinical Knowledge Evidence Translation. Son resúmenes online de las guías que publican que &nbs…Read More
Guías Clínicas ChilenasEl Ministerio de Salud del Gobierno de Chile publica Guías Clínicas de problemas de salud mas relevantes en su sitio oficial. Si bien no son de las más actualizadas al menos se trata de información que proviene de un medio co…Read More
Guías Clínicas de MéxicoCon un total de 304 Guías, el Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica se encuentra disponible en el sitio del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud que depende del Ministerio de Salud de México. Estas Guías…Read More
Las Guías Clínicas publicadas por el MJA-Medical Journal of Australia, representan consensos de opinión de expertos basados en una revisión de la literatura científica. Están organizadas por áre…Read More
Si hay un componente del acto médico que no debería ser mecánico y va en vías de serlo, es el de la prescripción de medicamentos. Se me ocurre pensar a veces que actuamos como si estuviéramos inmersos en un enorme video-game en el que la realidad virtual nos exime de pagar las consecuencias de un eventual error porque con sólo resetear y empezar otra partida, se congela la historia, al menos hasta que tenga el final que nosotros pensamos que debería tener. No está bueno confundir efectos secundarios raros con inexistentes, interacciones esporádicas con ausentes e idiosincracia muy rara con imposible de ver. Cada vez que nuestra lapicera o bolígrafo se desliza por la hoja de prescripción, sería importante tener en cuenta tres cosas:
Que no hay enfermedades, sino enfermos Que no existe medicamento inocuo Que cada una de las cosas que está descripta en relación a un medicamento, le sucedió a alguien
Especialista en Medicina Interna
Médico de la UG- Medicina Interna - Hospital Materno Infantil de Salta
Principiante en el Diseño Web
Practicante de Informática Médica
Si hay un componente del acto médico que no debería ser mecánico y va en vías de serlo, es el de la prescripción de medicamentos. Se me ocurre pensar a veces que actuamos como si estuviéramos inmersos en un enorme video-game en el que la realidad virtual nos exime de pagar las consecuencias de un eventual error porque con sólo resetear y empezar otra partida, se congela la historia, al menos hasta que tenga el final que nosotros pensamos que debería tener. No está bueno confundir efectos secundarios raros con inexistentes, interacciones esporádicas con ausentes e idiosincracia muy rara con imposible de ver. Cada vez que nuestra lapicera o bolígrafo se desliza por la hoja de prescripción, sería importante tener en cuenta tres cosas:
ResponderEliminarQue no hay enfermedades, sino enfermos
Que no existe medicamento inocuo
Que cada una de las cosas que está descripta en relación a un medicamento, le sucedió a alguien
que estén bien